La Junta subvenciona la señalización turística del pueblo viejo de Fuentes del Cesna

Los delegados territoriales de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración local visitan Algarinejo para abordar el estado de los trabajos que se han financiado

Redacción  |  2 de marzo de 2021
Imagen de la visita a Algarinejo (JUNTA)
Imagen de la visita a Algarinejo (JUNTA)

Los delegados territoriales de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración local, Gustavo Rodríguez y Enrique Barchino, han visitado Algarinejo donde han mantenido un encuentro con su alcalde, Jorge Sánchez Hidalgo, para conocer el estado de las distintas subvenciones concedidas por la Consejería al municipio. 

En materia de Turismo, la Consejería ha financiado un proyecto para instalar señalización turística en el pueblo viejo de Fuentes del Cesna. “Una ruta que trata de dar al visitante una idea general de la historia de Algarinejo a través de vestigios y edificios singulares”, ha explicado Gustavo Rodríguez, quien ha incidido en la importancia de apoyar a los municipios “en la diversificación y ampliación de sus recursos y oferta turística”. “Desde la Consejería que lidera Juan Marín estamos trabajando desde el minuto uno de la mano de los ayuntamientos para fomentar nuevas infraestructuras y atractivos. Debemos estar aún mejor preparados para que, cuando la situación sanitaria mejore, demos a los turistas motivos para venir a visitarnos”, ha insistido el delegado de Turismo.

 

El proyecto, que ha sido financiado al 100% por la Consejería, prevé la instalación de señales direccionales, un punto de información, mesas panorámicas y varios atriles interpretativos por el pueblo viejo, que se encuentra situado dentro del Parque Cultural Cesna, a un kilómetro del actual núcleo de Fuentes del Cesna y está formado por diversos elementos de interés natural, histórico y etnológico. 

En concreto, esta subvención, que supera los 6.000 euros, se enmarca dentro de las líneas de ayudas que la Consejería dirige a los municipios y que en 2019 supuso una inversión de más de 580.000 euros para 21 proyectos de los ayuntamientos granadinos. Unas subvenciones que la Consejería volverá a sacar este 2021. “El turismo es una industria clave para nuestra tierra, genera riqueza y empleo y, por tanto, ayuda a fijar la población al territorio, por ello estamos convencidos de que hay que seguir estableciendo vías de colaboración y mantener ayudas para que nuestros destinos sigan siendo competitivos”.

Desde Administración Local, el Ayuntamiento de Algarinejo también ha contado con ayudas para afrontar la crisis provocada por el COVID, en concreto 23.409,95 euros con los que ha podido sufragar los gastos extraordinarios de limpieza y desinfección de las calles y edificios públicos así como la compra de equipos de protección y material higiénico-sanitario. El delegado territorial del ramo, Enrique Barchino, ha recordado que "desde el principio de la pandemia tuvimos clara la necesidad de ayudar a los municipios más pequeños y con menos recursos, por lo que la Dirección General de Administración Local arbitró un fondo extraordinario de 10 millones de euros para las entidades locales de menos de 5.000 habitantes, 139 granadinas como Algarinejo".

Unas ayudas que les llegaron en 26 días porque "tan importante como ofrecer recursos es que éstos lleguen cuando los ayuntamientos los necesitan", ha destacado.
Barchino ha puesto en valor la apuesta del vicepresidente Juan Marín por el municipalismo, que se refleja en las nuevas líneas de ayudas previstas en el Presupuesto de 2021 así como en el incremento del 15% en la aportación de la Junta al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), que para Barchino es "un instrumento fundamental para ayudar al medio rural a crear empleo y fijar a la población". El año pasado, el Ayuntamiento de Algarinejo ejecutó obras en infraestructuras municipales y espacios urbanos que contaron con 128.335,35 euros del Gobierno andaluz y este año recibirá 131.369,14 euros para cofinanciar nuevos 

 

 
 
Noticias relacionadas
13/05/2025 | Redacción

Los define"como protagonistas silenciosos, pero esenciales del presente y futuro de los montes andaluces"

13/05/2025 | Redacción

La delegada ha subrayado el importante crecimiento de la FP en la provincia, que alcanza este curso los 20.047 estudiantes