La Junta reforzará la atención sanitaria este verano con 4.951 contrataciones en la provincia
La reorganización de la actividad de los centros de Atención Primaria durante el periodo estival tiene como objetivo central asegurar la atención sanitaria
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía prevé reforzar el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia de Granada con 4.951 contrataciones para cubrir vacaciones y refuerzos en Atención Primaria, frente a los 2.293 de 2018. También durante el periodo estival invertirá más de 2,8 millones de euros en obras de mejora en instalaciones sanitarias de la provincia.
La reorganización de la actividad de los centros de Atención Primaria durante el periodo estival tiene como objetivo central asegurar la atención sanitaria a la ciudadanía con el mayor nivel de calidad y eficiencia, según ha informado este miércoles la Junta en una nota de prensa.
Para ello, han de ajustarse los recursos asistenciales a la demanda generada por los movimientos poblacionales que tienen lugar en Andalucía, y en la provincia, entre julio y septiembre, así como también "optimizar la organización asistencial para permitir el disfrute de permisos reglamentarios del personal y para permitir la realización de las obras y reformas necesarias de los centros de Atención Primaria que se hayan planificado previamente".
De este modo, los centros de salud de Granada permanecerán abiertos en su horario habitual por la mañana, y abren cuatro en horario de tarde en zonas costeras, concretamente en La Herradura, Calahonda, Torrenueva y Varadero-Santa Adela.
Por otro lado, la programación hospitalaria durante los meses de verano se centra en la adecuación de las camas disponibles a la ocupación hospitalaria y la programación quirúrgica prevista en cada centro para dar respuesta a la ciudadanía. Así, está prevista la realización de casi 885.000 actos sanitarios programados, entre 10.800 intervenciones quirúrgicas, 410.268 consultas de especialidades y 463.188 pruebas diagnósticas.
Estas estimaciones se han realizado tomando como referencia los datos de demanda asistencial registrados en los últimos veranos y están diseñadas para adaptarse en todo momento. Si la demanda supera lo previsto, se activarán todos los recursos adicionales que sean necesarios para garantizar la atención.
En Granada, las obras que se realizarán durante la época estival se reparten por centros hospitalarios y de atención primaria de toda la provincia, y cuentan con una inversión que supera los 2,8 millones de euros.
Las actuaciones en centros hospitalarios se concentrarán en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el Clínico San Cecilio y el Hospital Santa Ana de Motril, han detallado desde la Junta.
En concreto, en el Virgen de las Nieves se realizarán obras de adecuación de los espacios de Insuficiencia Cardíaca; pintura y actuaciones varias en el ala de la planta de hospitalización del Hospital General y en la planta de hospitalización del Hospital de Neurotraumatología.
Por otra parte, en el Hospital Clínico San Cecilio se remodelará la sala de espera de las Urgencias Generales, la zona de Diálisis Peritoneal y la adecuación de la sala especial de digestivo en la planta baja. También se ejecutará un nuevo acceso peatonal y se reformarán vestuarios, entre otras actuaciones. Asimismo, en el Hospital Santa Ana de Motril se realizarán actuaciones de mejora y mantenimiento en distintos espacios.
Respecto a la atención primaria, las principales actuaciones se centran en el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada, Distrito Granada y el AGS Sur de Granada, concretamente en Motril y la Carchuna.
En el Área de Gestión Sanitaria Nordeste se acometerán reformas y adaptación de espacios en el Edificio Administrativo de Guadix, en los Centros de Salud de Benamaurel, Húescar y Purullena y en los consultorios de Alquife, Castril, Cenascuras, Dehesas de Guadix y Jerez del Marquesado.
En relación a las actuaciones en Distrito Granada, destaca la creación de dos módulos en el exterior para la Unidad de Atención Temprana Infantil en Albayda cuyo presupuesto supera los 768.000 euros y cuenta con un plazo de ejecución de siete meses.
Además, se ampliarán dos consultas en el centro de salud Zaidin Sur y se renovará la cartelería del interior y el exterior. En Zaidin Centro, se adecuará espacio para la sala de fisioterapia en la el sótano y en los Centros de Salud de Gran Capitán y de Almanjáyar se pintará el interior. El el Centro de Salud de Doctor Oloriz se construirán consultas destinadas a la violencia de género. Las actuaciones en el Distrito Granada se completan con la adecuación de espacios en el consultorio El Fargue y la renovación de cartelería en el centro de salud La Chana,
Respecto a Motril, se realizarán reformas en la sala de fisioterapia, la sala de RX y mamógrafo y en odontología. En Órgiva, se llevará a cabo la adecuación de la sala de odontología y ortopantografía y se acometerán varias mejoras para solventar incidencias detectadas tanto en Carchuna como en Calahonda.
La delegada de Desarrollo Educativo presidió la sesión celebrada para la aprobación del calendario que incluye tres jornadas no lectivas
La actuación forma parte de la cuarta fase de la Red Prioritaria de Infraestructuras Verdes en el Medio Rural