31.822 personas trabajadoras en Granada han firmado nuevos contratos indefinidos con la Reforma Laboral

En el mes de abril, se formalizaron 15.131 nuevos contratos

Redacción  |  14 de mayo de 2022
La subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, en imagen de archivo (SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO)
La subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, en imagen de archivo (SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO)

El total de nuevos contratos indefinidos firmados en la provincia de Granada en el mes de abril, el primero de vigencia plena de la reforma laboral, ha ascendido a 15.131, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Suponen ya el 45,65% del total de los contratos firmados ese mes, es decir, casi uno de cada dos de los firmados en abril corresponden a esta modalidad, en línea con el comportamiento en Andalucía que alcanzó el 47%.

Entre enero y abril se firmaron en Granada 158.320 nuevos contratos. De ellos, 31.822 tienen carácter indefinido y suponen el 20,10% del total. En términos absolutos son 22.825 contratos indefinidos más que en el mismo periodo del año anterior, es decir, un 253,7% más.

 

El Real Decreto 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo entró en vigor el 31 de diciembre de 2021 y ha comenzado a desplegar sus efectos de manera total en el mes de abril tras el periodo que fijaba de vacatio legis para algunas modalidades contractuales.

Además de la estabilidad en la contratación, las personas trabajadoras de la provincia de Granada han podido beneficiarse de la protección de los ERTE. El total de beneficiarios y beneficiarias de esta provincia, entre marzo de 2020 y marzo de 2022, han ascendido a 170.953.

 
 
Noticias relacionadas
06/07/2025 | Redacción

Hasta la fecha se han abonado el 77,7% de las devoluciones y el 64,8% de los importes solicitados

03/07/2025 | Redacción

La medida, con efecto retroactivo desde el 1 de enero, beneficia a más de 600.000 trabajadores públicos en Andalucía