Abierto el plazo para el Premio Luis Portero García al mejor monográfico sobre derechos humanos
Se encuentra dentro de la convocatoria los Premios Anuales 2023

La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada ha abierto el plazo de participación en el Premio Luis Portero García, que, con el nombre del fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía asesinado por la banda terrorista el 9 de octubre del 2000 en la puerta de su casa en esta ciudad andaluza, condecora, subvencionado por el Ayuntamiento, el mejor estudio monográfico sobre derechos humanos.
Se encuentra dentro de la convocatoria los Premios Anuales 2023, unos galardones que la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada pone en marcha, según ha informado esta organización en una nota de prensa, cada año con el objetivo de "potenciar el conocimiento y la divulgación de las ciencias jurídicas, con especial énfasis en su ámbito de actuación, que se extiende a las provincias de Almería, Granada, Jaén, Málaga y la ciudad autónoma de Melilla".
En este sentido, el Premio Luis Portero García está abierto a licenciados o graduados en Derecho con residencia en España, y que habrán de presentar trabajos de una extensión mínima de cien folios. Este galardón fue instituido por la Real Academia para honrar la memoria del también académico Luis Portero García, bajo el patrocinio del Ayuntamiento de Granada, que lo sufraga, con un valor de 3.000 euros.
Esta nueva edición de los Premios Anuales de la Academia se compone de nueve categorías diferentes, dotadas con un importe total de 15.000 euros, gracias al patrocinio de instituciones y personalidades de gran relevancia del mundo jurídico.
De este modo, los Premios Anuales permiten reconocer los mejores trabajos originales e inéditos relacionados con el derecho, tanto desde una perspectiva global, como enfocados en disciplinas concretas, que se presenten de forma anónima antes de las 14,00 horas del 29 de diciembre de 2023 bajo los parámetros establecidos en las bases.
En concreto, la convocatoria 2023 incluye dos reconocimientos para las mejores tesis doctorales de Derecho Público y Privado y una distinción al mejor expediente académico obtenido en el grado de esta disciplina por las facultades de Granada, Málaga, Jaén y Almería durante en el último curso.
Asimismo, los Premios Anuales sirven a la Academia para rendir homenaje mediante estas condecoraciones a prestigiosos juristas que, a su vez, fueron académicos de la corporación. En este sentido también los que llevan los nombres de Luis de Angulo Rodríguez, que, impulsado por la Fundación Mutualidad de la Abogacía, galardona al mejor estudio monográfico sobre Derecho Mercantil; y de José Luis Pérez-Serrabona y Sanz y Eduardo Roca Roca, auspiciado por las familias de sendos juristas para reconocer el mejor trabajo original de tema libre relacionado con el estudio de la ley.
En el ámbito de instituciones, la convocatoria también dispone de galardones concedidos en colaboración con el Colegio Notarial de Andalucía, para trabajos sobre Derecho Privado; el Decanato Territorial de Registradores de Andalucía Oriental, para investigaciones y estudios sobre Registral; y con el Colegio de Abogados de Granada, para trabajos sobre temas jurídicos propios del ejercicio profesional de la abogacía.
El festival de rock se celebrará el próximo 7 de junio en la explanada del parking del Metro de Juncaril
Descubre cómo las apps de control digital pueden ayudarte a gestionar mejor tu tiempo online, reducir el estrés y fomentar un uso más saludable