Andalucía participa en una acción europea para mejorar la planificación de los recursos humanos en salud
La EASP avanza en el proyecto europeo con un encuentro en formato Hackathon orientado a mejorar la previsión y la formación del personal sanitario
La acción conjunta europea 'HEROES' persigue mejorar la capacidad de los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo para planificar sus recursos humanos en salud con una perspectiva sostenible, accesible y resiliente.
Andalucía participa activamente a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), institución de la Consejería de Salud, Presidencia y Emergencias, que ha asumido un papel destacado dentro del clúster 5 del proyecto. Desde esta posición, la EASP contribuye al análisis y optimización de los procesos de planificación, la mejora de los modelos de gobernanza y la integración de diferentes agentes en un enfoque colaborativo y orientado al futuro del sistema sanitario.
Con este compromiso, la EASP ha organizado un encuentro de trabajo en formato Hackathon destinado a profesionales del ámbito autonómico y nacional. La iniciativa se concibe como un espacio para reflexionar de manera conjunta sobre las necesidades presentes y futuras del sistema y para generar propuestas que puedan alimentar los avances del proyecto en sus diferentes fases.
En esta acción conjunta, financiada por la Comisión Europea participan 19 Estados miembros liderados por AGENAS (Italia), y otras instituciones españolas como el Institut Català de la Salut, IDIVAL, el Servicio Cántabro de Salud y el Servicio Murciano de Salud.
Un Hackathon para repensar la planificación del personal sanitario
En el marco de las tareas asignadas al clúster 5, la EASP ha organizado un encuentro de trabajo en formato Hackathon dirigido a profesionales del ámbito autonómico y nacional, procedentes de universidades, unidades docentes, servicios de salud, organismos profesionales, asociaciones de pacientes y ámbitos tecnológicos y formativos.
Este espacio ha permitido explorar, desde una metodología dinámica y colaborativa, los retos actuales en la planificación de los recursos humanos en salud, abordando tres ejes fundamentales: las competencias compartidas y trabajo en equipo en Atención Primaria, la formación sanitaria integral y desarrollo profesional continuo, y el teletrabajo, movilidad profesional y equidad territorial.
Los grupos avanzaron a través de las fases propias del design thinking —empatizar, definir, idear y prototipar— con el objetivo de generar propuestas realistas que puedan alimentar los desarrollos del proyecto HEROES y la planificación autonómica y nacional.
Entre las principales conclusiones del trabajo colaborativo, los participantes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una formación sanitaria más conectada con las necesidades reales del sistema, capaz de integrar de manera armónica el grado, la especialización y el aprendizaje continuo. Esta visión más cohesionada permitiría acompañar mejor la evolución de los perfiles profesionales y reforzar la capacidad de respuesta del sistema sanitario.
Asimismo, se subrayó la importancia de fortalecer las competencias digitales, colaborativas y transversales para afrontar con solvencia los nuevos escenarios asistenciales. En paralelo, los equipos destacaron la conveniencia de promover modelos organizativos que favorezcan una mayor coordinación entre niveles y especialidades, recuperando lógicas de trabajo más integradoras y orientadas al paciente.
Otro de los puntos señalados fue la necesidad de impulsar un uso responsable e innovador de la tecnología, especialmente como herramienta para mejorar la accesibilidad y garantizar la equidad territorial en la atención sanitaria. Finalmente, se destacó la relevancia de disponer de sistemas de información más sólidos, capaces de anticipar necesidades, orientar decisiones estratégicas y permitir una planificación rigurosa y sostenible de los recursos humanos. Estas conclusiones servirán de base para las tareas de optimización de modelos, procesos y gobernanza en las que la EASP participa dentro del proyecto.
Un compromiso firme con la mejora del sistema sanitario
El equipo coordinador del proyecto en la EASP y profesores de la misma, ha subrayado el valor del encuentro y su aportación al trabajo que Andalucía y el Sistema Nacional de Salud está desarrollando en materia de planificación sanitaria.
José Martínez Olmos, profesor EASP y coordinador del proyecto, afirmó que "innovar en los formatos de trabajo nos permite implicar a los profesionales en primera persona, con realismo y visión de futuro. Solo así podremos construir respuestas sólidas a desafíos que exigen anticipación y serenidad".
Pilar Navarro, profesora de la EASP y parte del equipo EASP en el proyecto, destacó la importancia del diálogo entre instituciones: "La planificación de los recursos humanos es un reto estructural que necesita de la participación de todos los agentes. Recuperar espacios de análisis compartido contribuye a fortalecer un sistema sanitario que ha sabido mantenerse fiel a sus valores esenciales".
Por su parte, Ariane Bauernfeind, profesora de la EASP y parte del equipo EASP en el proyecto, señaló que "la formación sanitaria tiene que acompañar la evolución de la sociedad y del propio sistema. Necesitamos modelos flexibles, integrados y continuos que preparen a los profesionales para afrontar las necesidades cambiantes de la ciudadanía".
Con esta iniciativa, la Escuela Andaluza de Salud Pública reafirma su estrategia de trabajo y apoyo al Sistema Sanitario Público de Andalucía, impulsando espacios de reflexión rigurosa y colaboración profesional para avanzar hacia un modelo de planificación de recursos humanos más previsible, sostenible y sensible a las necesidades del sistema sanitario.
Periodistas y expertos en salud pública analizan el papel de los medios en la prevención y sensibilización social








