Arranca la 2ª edición de AcexHealth para elegir a las 4 mejores startups del sector de la salud
Junta, PTS, UGR y Cámara de Comercio impulsan esta iniciativa que ofrece un programa de acompañamiento y mentorización
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), la Universidad de Granada (UGR) y la Cámara de Comercio puesto en marcha la segunda edición de AcexHealth, el programa de acompañamiento y mentorización de empresas especializadas en el sector de la salud en Andalucía.
En el lanzamiento de esta nueva edición han participado la directora general de Fomento del Emprendimiento y Formación Continua de la Junta, Pilar Marín; el director gerente de la Fundación Progreso y Salud, Gonzalo Balbontín, y la directora gerente de la Fundación Pública Andaluza PTS, Ana Agudo. De igual modo, han asistido el director de la OTRI de la Universidad de Granada, Carlos Sampedro, y el presidente de la Comisión de Innovación y Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Granada, José Francisco Muñoz.
El acto celebrado hoy, denominado ‘Kick-Off Day’, ha sido la primera toma de contacto entre las empresas seleccionadas y los mentores que van a ayudarlas a acelerar cada uno de sus proyectos.
Pilar Marín ha destacado que “AcexHealth es una aceleradora a medida para aquellas startups capaces de transformar investigaciones relevantes en el campo de la biosalud en proyectos innovadores y empresas rentables generadoras de actividad económica y empleos de calidad para la región”. A su juicio, “llevar al mercado una tecnología de la salud es largo y AcexHealth pretende mejorar o ayudar al desarrollo del plan de negocios de estas firmas, para que sean más atractivas y puedan buscar a sus propios inversores”. De hecho, ha explicado que empresas que participaron en la primera edición “han conseguido ahorrarse hasta tres y cuatro años de trabajo en varios casos, y casi medio millón de inversión para alcanzar las pruebas de concepto necesarias para iniciar algunas rondas”.
Asimismo, Marín ha puesto de manifiesto el compromiso de la Junta en esta legislatura de reforzar el apoyo al emprendimiento de base tecnológica por su capacidad para transformar la economía. En ese contexto, ha asegurado que “la actual coyuntura es el mejor momento para poner en marcha ideas de negocio innovadoras y para apoyarlas a través de los diversos instrumentos impulsados por la Consejería de Universidad”.
Por su parte, Gonzalo Balbontín ha señalado “la importancia de la colaboración público-privada en el ámbito de la innovación y la investigación”, una colaboración que ha permitido impulsar proyectos como AcexHealth “en los que la Fundación Progreso y Salud está orgullosa de participar e involucrarse”, ha dicho.
José Francisco Muñoz ha incidido en los grandes beneficios que supone para las empresas participantes en AcexHeatlh el contacto con mentores y expertos, “que ayudarán a impulsar sus proyectos y aumentar el potencial de sus compañías”.
Por su parte, Carlos Sampedro ha resaltado la colaboración continua que existe entre la Fundación PTS y la UGR y ha añadido que AcexHealth “es uno de los proyectos más importantes en los que participa la Universidad de Granada por lo que supone de generación de empresas y posibilidades de financiación”.
Formación, asesoramiento y premios
AcexHealth es una oportunidad única para cualquier emprendedor del sector biosanitario que quiera llevar su proyecto al mercado lo más rápido posible y con las mayores probabilidades de éxito. Permite, además, detectar nuevas empresas y actualizar la industria andaluza en este segmento.
La iniciativa ofrece un programa de acompañamiento y mentorización para empresas y startups andaluzas del ámbito de la salud con el objetivo de apoyarlas en el proceso de crecimiento, financiación, escalado y comercialización. Participan en esta segunda edición diez firmas, de entre las que se elegirán a cuatro ganadoras, que podrán optar a un paquete exclusivo de financiación, además de un premio en metálico y la posibilidad de participar en una misión empresarial a Boston para conocer uno de los hubs de innovación más importantes del mundo.
El proyecto tiene una duración aproximada de cuatro meses, desde este mes de septiembre hasta febrero de 2023. Durante ese periodo se formará y asesorará a los participantes en sesiones de trabajo que se realizarán en ocho bloques temáticos: análisis de mercado y posicionamiento competitivo; resultado y prueba de concepto; propiedad intelectual; estrategia regulatoria; estrategia de financiación y negociación; plan de negocio y financiero, equipo interno y externo y plan de desarrollo.
En cada módulo, las empresas elegidas cuentan con un experto que ha conducido el acompañamiento para mejorar sus proyectos y hacerlos más vendibles en el mercado. Además, el proceso de aceleración es individualizado y se adapta a las necesidades concretas de cada idea empresarial, utilizando la metodología Pick & Choose, lo que implica que cada participante ha elegido las fases que necesita reforzar.
Más de un centenar de profesionales se reúnen del 7 al 9 de julio para abordar la gestión de eventos desde una perspectiva más sostenible
Beneficiarán a 2.043 familias y más de 3.810 menores a través de once entidades locales