Asaja advierte que el desplome de los precios de la almendra amenaza el cultivo tradicional

El precio de la almendra inició su tendencia bajista a comienzos de año a un ritmo lento al principio y con una caída en el último mes, pasando de 5,40 euros/kilo grano a 3,07 euros/kilo grano

Redacción  |  4 de septiembre de 2020
Cosecha de almendra, en imagen de archivo (LA UNIÓ)
Cosecha de almendra, en imagen de archivo (LA UNIÓ)

Asaja Granada ha advertido este viernes que el desplome de los precios amenaza el cultivo tradicional de la almendra, ante lo que ha pedido a las administraciones central y autonómica que "pongan freno" a importaciones que no cumplen los "estándares productivos de calidad y medioambientales" y afronten un plan de reconversión en el sector.

Según ha señalado la organización agraria en una nota, "no hay justificación para caídas tan fuertes, entre el 45 casi y el 38 por ciento en las variedades comuna y largueta", mientras "España exporta la mayor parte de su producción de almendra de alta calidad a otros países europeos e importa a precios más caros que no cumplen nuestros mismos estándares ni de calidad ni medioambientales, fomentándose así una competencia desleal".

 

El precio de la almendra inició su tendencia bajista a comienzos de año a un ritmo lento al principio y con una caída en el último mes, pasando de 5,40 euros/kilo grano a 3,07 euros/kilo grano la variedad comuna (-44,18 por ciento) y de 5,62 euros/kilo grano a 3,49 euros kilo grano la variedad largueta (-37,9 por ciento).

En este escenario, el cultivo tradicional de almendra, en secano, y con menores rendimientos, es el que más está sufriendo la caída de los precios y la provincia de Granada, con 67.975 hectáreas productivas, de las cuales 63.000 has en régimen de aprovechamiento en secano, "está viendo venir un difícil panorama para uno de sus cultivos emblemáticos, junto al olivar, asimismo en crisis".

 
 
Noticias relacionadas
18/08/2025 | Redacción

Ha precisado que se han sumado un total de 4.296 hectáreas adicionales, de las cuales 3.888 corresponden a secano y 408 a regadío

11/09/2024 | Redacción

Presuntamente compró varios sacos de almendras a sabiendas de que los mismos eran de procedencia ilícita