ASAJA Granada se suma a la candidatura cultural europea de 2031

La organización agraria rubrica su apoyo y reivindica la Vega como motor histórico y cultural

Redacción  |  5 de octubre de 2025
Firma de la adhesión (AYTO. GRANADA)
Firma de la adhesión (AYTO. GRANADA)

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Granada, voz representativa del sector agrícola y ganadero, ha rubricado hoy su adhesión oficial a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

El acto ha contado con la firma de su presidente, José Hita Castro, y con la presencia de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo. Durante el encuentro, la alcaldesa destacó el papel decisivo que la agricultura y la Vega han tenido históricamente en la identidad granadina: “La Vega y la agricultura son parte esencial de nuestra historia, han alimentado a generaciones y han inspirado a artistas y poetas. Granada no puede entenderse sin ese legado natural y cultural”.

 

La Vega de Granada ha sido a lo largo de los siglos un espacio de encuentro, de desarrollo económico y de creación cultural. Sus fértiles tierras, regadas por un sistema de acequias heredado de la tradición andalusí, han garantizado la subsistencia y el progreso de generaciones, pero también han configurado un paisaje que forma parte inseparable del imaginario granadino. Poetas, pintores y músicos se han inspirado en este entorno natural, convirtiéndolo en símbolo de la unión entre naturaleza y cultura. Por su parte, José Hita Castro subrayó que la adhesión de ASAJA es un compromiso firme con la ciudad: “Nuestro campo ha sido motor de vida, de tradición y de cultura.

Defender el trabajo de los agricultores y ganaderos es también proyectar la esencia de Granada hacia el futuro. Con esta candidatura, queremos que se reconozca el valor de nuestro patrimonio agrícola y natural como parte del alma de la ciudad”.

El presidente de ASAJA Granada incidió además en el valor estratégico de la agricultura en el presente y el futuro: “La agricultura no es solo memoria, es también innovación, sostenibilidad y desarrollo. Queremos que Granada muestre en Europa cómo un territorio puede conjugar modernidad y tradición, progreso económico y respeto al medio ambiente”. Con la incorporación de ASAJA Granada, la candidatura a la Capitalidad Cultural Europea 2031 refuerza su carácter transversal, integrando la dimensión agrícola y medioambiental como ejes clave en la construcción de un proyecto común que une culturaidentidad y sostenibilidad.

 
 
Noticias relacionadas
04/10/2025 | Redacción

La histórica institución nobiliaria, con más de tres siglos de arraigo, aporta cultura, patrimonio y tradición ecuestre al proyecto

04/10/2025 | Redacción

No se iniciará la construcción de una oficina integral en el solar adquirido en 2007, según respuesta oficial del Gobierno al Congreso