CSIF propone a Correos la prejubilación del personal a partir de los 60 años, declarados como personal de riesgo por Sanidad

El sindicato señala que en un trabajo tan expuesto como Correos, hay que reducir riesgos y renovar una plantilla con una media de edad próxima a los 50 años

Redacción  |  21 de abril de 2020
Un operario de Correos trabajando durante el estado de alarma (CORREOS)
Un operario de Correos trabajando durante el estado de alarma (CORREOS)

CSIF propone a Correos la prejubilación del personal a partir de los 60 años, unos 82 trabajadores en la provincia de Granada, declarados como personal de riesgo por Sanidad al considerar desde el sindicato que, en un trabajo tan expuesto como Correos, hay que reducir riesgos y renovar una plantilla con una media de edad próxima a los 50 años.

Así, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, propone a la empresa postal la prejubilación de los empleados a partir de los 60 años que han sido declarados como personal de riesgo en la crisis del COVID-19 y que la empresa envió a casa por orden del Ministerio de Sanidad.

 

El sindicato entiende que Correos tiene los medios para resolver para siempre este problema en las áreas de distribución, logística y atención al público. De esta manera se agilizará la renovación de una plantilla que, en su conjunto, tiene una media de edad alta próxima a los 50 años.

CSIF defenderá esta idea de prejubilar a los empleados a partir de los 60 años a nivel nacional en un trabajo tan expuesto al riesgo como el de Correos. “La pandemia nos ha enseñado que a situaciones excepcionales hay que tomar medidas excepcionales y nuestra misión, como la de las empresas, es la de reducir riesgos”.

Correos como la mayor empresa pública del país, tiene ante sí una oportunidad única para dar ejemplo, rejuveneciendo a su plantilla y resolviendo este problema. CSIF recuerda que hay un proceso de consolidación de 4.055 plazas cuyos candidatos esperan saber ya la nota del corte para tomar posesión de las plazas a partir del 1 de junio de 2020, tal y como se comprometió la empresa.

 
 
Noticias relacionadas
07/05/2025 | Redacción

Entre las formas de acoso más detectadas por el profesorado destaca en primer lugar la exclusión social o aislamiento