Diputación refuerza la colaboración con el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra

Entrena destaca la labor de dinamización y proyección turística, cultural y académica que viene realizando este centro en la provincia

Redacción  |  2 de junio de 2021
Imagen de la reunión (R. MARTÍNEZ / DIPGRA)
Imagen de la reunión (R. MARTÍNEZ / DIPGRA)

El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha mantenido una reunión de trabajo con la presidenta del Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín (CEHVAL) y La Alpujarra, Margarita M. Birriel Salcedo, en la que se ha puesto de manifiesto la labor de dinamización y proyección turística, cultural y académica que viene realizando el centro en la provincia. 

A la reunión han asistido también la vicepresidenta primera y diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, la diputada de Igualdad y Juventud, Mercedes Garzón, la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Valle de Lecrín, Rita Rodríguez, y el secretario del CEHVAL, Raúl Ruiz.

 

Entre los temas que se han abordado están tres recientes publicaciones multidisciplinares sobre la provincia de Granada en las que colaboran ambas entidades: “Gentes que vienen y Van. Estudios en torno a las migraciones: ayer, hoy, mañana” que analiza los movimientos migratorios desde la Edad Media a la actualidad; “Patrimonio, Cultura y Turismo. Claves para el desarrollo económico y demográfico de La Alpujarra” en la que se reflexiona sobre el valor del legado patrimonial de herencia morisca; y finalmente “De Nación Morisca” que se presentará en las próximas semanas.

Además, han subrayado la labor de transferencia del conocimiento, formación y promoción turística y cultural que está realizando el CEHVAL con numerosas actividades como los “Encuentro con Aben Humeya” en colaboración con el Ayuntamiento de Válor, las Jornadas de estudios del Valle de Lecrín, o los cursos de doctorado de patrimonio y gestión cultural relacionados con el geoparque. En cuanto a la dinámica investigadora del CEHVAL, han destacado la multidisciplinariedad de sus integrantes, “lo que permite un marco de posibilidades extraordinarias”, y el grupo de investigación Catastro-Lecrín.

Finalmente, han concretado que la Diputación de Granada organizará junto a la Universidad de Granada y el CEHVAL el congreso internacional “Ganarse la vida: Género y trabajo a lo largo de los siglos” que abordará desde diferentes disciplinas y temáticas el trabajo de las mujeres. Se celebrará el próximo 2022 y en fechas próximas se concretará. 

La presidenta del CEHVAL ha subrayado la apuesta del CEHVAL por una historia pública “que implique a quienes investigan y a la ciudadanía granadina en la discusión del pasado, convirtiendo a la historia en un instrumento democrático”. Además, ha trasladado su “satisfacción por el apoyo de la Diputación y especialmente del presidente al trabajo que realiza el Centro en colaboración con los ayuntamientos de la provincia”, apostillando que “especialmente a los espacios de comunicación y relaciones plurales que se están construyendo entre expertos y público, para la discusión histórica que nos permita reflexionar sobre el presente”. 

 
 
Noticias relacionadas
12/05/2025 | Redacción

Rodríguez ha valorado el papel de los habilitados nacionales en este contexto, teniendo en cuenta los "problemas" de personal de los consistorios

12/05/2025 | Redacción

Se llevarán a cabo en Sierra Nevada, la Vega de Granada Gorafe, Valle de Lecrín, Dílar, Galera y Orce