Donato Ndongo y Enrique Gracia Trinidad, ganadores del Premio Internacional de Poesía Dama de Baza
El jurado reconoce ex aequo a dos figuras destacadas de la literatura en español por la calidad de su obra poética
El poeta, periodista e historiador guineano Donato Ndongo-Bidyogo Makina y el poeta y divulgador madrileño Enrique Gracia Trinidad han sido distinguidos ex aequo con el Premio Internacional de Poesía Dama de Baza 2025, uno de los galardones más prestigiosos del ámbito lírico en lengua española. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo viernes 25 de julio a las 21:00 horas en el patio del Palacio de los Marqueses de Cadimo, en la ciudad granadina de Baza.
El fallo fue emitido por el jurado el pasado 14 de julio, y estuvo formado por María Sanz, poeta galardonada en la edición anterior; Rosario Guarino, poeta y profesora de Clásicas en la Universidad de Murcia; Perfecto Herrera, abogado, poeta y director de los Velorios Poéticos de Almería; Josefa Martínez, directora de la UNED de Baza; y Pedro Enríquez, poeta y miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada, quien actuó como presidente.
Además de los premiados, el jurado ha concedido una Mención de Honor al poeta Manuel Gahete y ha reconocido como finalistas a los autores Ramón Martínez, Eduardo Castro, José Antonio Fernández, Inés María Guzmán, Ivonne Sánchez, Salvador García, Francisco Álvarez y Rafael Luna.
Trayectorias literarias consolidadas
Enrique Gracia Trinidad, nacido en Madrid en 1950, es una figura destacada de la poesía española contemporánea. Cuenta con más de cuarenta publicaciones, de las cuales treinta corresponden al género poético. Su obra ha sido traducida a lenguas como el inglés, francés, ruso, chino, japonés, portugués y turco, entre otras, y también al sistema Braille.
Ha recibido numerosos premios y accésits, como los Adonais, Rafael Morales, Blas de Otero, Juan Van-Halen, Francisco de Quevedo o el Vicente Gerbasi (Venezuela), y fue distinguido como Profesor Honoris Causa por la “St. Lukas Gilde Antwerpen Akademie”. Como divulgador cultural, ha trabajado en medios como TVE y RNE, y ha dirigido durante años el programa “Poetas en Vivo” en la Biblioteca Nacional de España. Lleva más de 45 años impartiendo talleres y conferencias para la promoción de la poesía.
Figura clave del africanismo en español
Por su parte, Donato Ndongo-Bidyogo Makina, nacido en Niefang, Guinea Ecuatorial, en 1950, es un reconocido escritor, periodista e historiador. Considerado uno de los impulsores centrales del africanismo en España, ha desarrollado una extensa carrera como promotor y difusor de la literatura guineoecuatoriana. Fue redactor en Diario 16, delegado de la Agencia EFE en África central, y profesor visitante en universidades de Europa, África y Estados Unidos.
Su obra, objeto de estudio académico en múltiples países, incluye títulos fundamentales como “Antología de la literatura guineana”, “Las tinieblas de tu memoria negra”, “El metro”, “¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?” (2023) y “La siembra estéril” (2025). También es autor del ensayo pionero “Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial” (1977). Ha recibido reconocimientos como el Premio Amadou Ndoye, el Premio Periplo y el Cuchillo Canario.
Desde 1994 reside en España como exiliado político. Fue candidato al Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2022 y 2023, y protagonista de un homenaje especial en el Instituto Cervantes, donde su legado forma parte de la Caja de las Letras.
El alcalde ha agradecido el trabajo de coordinación de todos los servicios, tanto de seguridad como sanitarios y de prevención
Decenas de comercios permanecieron abiertos hasta la medianoche