Dúrcal rescata la canalización del agua de nacimiento natural y el edificio "Lavadero de las Fuentes"

Fue utilizado durante siglos por las mujeres para lavar la ropa de cientos de familias

Redacción  |  24 de marzo de 2023
Lavadero de las fuentes (AYTO. DÚRCAL)
Lavadero de las fuentes (AYTO. DÚRCAL)

El área de obras y servicios de Dúrcal, ha rehabilitado uno de los parajes ancestrales más carismáticos de la localidad, denominado “Los Lavaderos” de las Fuentes de Dúrcal. Lo más importante de la actuación se centra en haber conseguido restablecer la canalización de agua natural que surte este  enclave. A partir del siglo XVIII los lavaderos se convirtieron en lugares de trabajo y encuentro de las mujeres. En ellos se fraguaron muchos noviazgos y amoríos, casamientos, leyendas, y durante los lavados, “aprendían cancioncillas” que  aún perduran en la memoria popular y en la tradición oral. Los trabajos se han podido realizar en colaboración de la “Plataforma en Defensa del Agua del Valle de Lecrín”, la Biblioteca Pública de Dúrcal, el Club de escritura creativa, y la macro Concejalía de Cultura, Educación, Patrimonio, además de la de Obras y Servicios.

Se trata del lavadero público de Dúrcal, que fue reedificado a mediados del siglo XX,  pero que es recordado por las mujeres de mayor edad de la localidad con mucho cariño, ya que era el lugar de encuentro diario, para poder “espercojar” las ropas y vestimentas de uso diario de toda la familia.  Cuando se fue reabierto, el  lavadero  estuvo funcionando muy poco tiempo, ya que en esa época ya empezaba a canalizarse el agua dentro de las casas y fue entonces cuando comenzó a popularizar el uso de las primeras lavadoras.

 

En toda la población de Dúrcal, el lavado de la ropa familiar de diario, y en especial la de trabajo de los componentes de la familia, ha sido a lo largo de la historia uno de las labores  más habituales desempeñados por las mujeres, y que con sus manos y jabón de sosa, hecho generalmente con aceite de oliva, frotaban una y otra vez, cada prenda hasta eliminar la suciedad, para después aclarar con el agua cristalina que llagaba al lugar por sus propio peso,  por las acequias de manantiales naturales de la Sierra de Dúrcal.

Una vez que llegó la popularización del agua corriente en las viviendas, esta función se desempeñó en las orillas de los ríos, acequias o en los lavaderos y fuentes como esta. En una primera fase se realizaron tareas de desbroce, consiguiendo eliminar de forma integral todo el área de maleza que invadía y estaba rodeando al emblemático edificio que ni se veía. Posteriormente,  los empleados municipales quitaron los grafitis existentes en todas la paredes, y procedieron a la pintura y restaurado de paredes, tanto exteriores como interiores.  Además, se ha contado con la aplicación preventiva de un tratamiento anti-grafitis para prevenir actos vandálicos en el futuro, y poder impedir costes elevados de eliminación de pintura vandálica. Otro de los aspectos restaurados, se ha centrado en la jardinería sembrando plantas y flores, así como la mejora y  reparación de las vallas, y se ha incidido mucho en el pintado y arreglo de las rejas de hierro exteriores. La primera actuación en este edificio  de “Las Fuentes”, fue cuando se colocó una nueva viga, ya que la que había de antaño, estaba partida y corría el riesgo de derrumbe, para continuar después de la finalización del “Camino de las Fuentes”. Los trabajos de rehabilitación en este emblemático lugar limpiando la zona ajardinada con labores de desbroce fueron muy intensas, gracias a la pericia del personal que lo ha realizado. El siguiente paso fue pintar las rejas y aplicar pintura antigrafiti en la zona de los lavaderos, lo que dio una imagen de luz al lugar. Según el alcalde de Dúrcal, Julio Prieto “el objetivo es que el agua vuelva a fluir recuperando el agua de la acequia colindante, así como recuperar el espacio tan emblemático como reclamo turístico por su interés histórico y estético”.

Repoblación de la zona

El jueves, 23 de marzo, los alumnos y alumnas del IES Alonso Cano, con motivo de la celebración de “el día del agua en las fuentes”, ayudaron a repoblar la zona ajardinada de los lavaderos con plantas autóctonas. Desde el Ayuntamiento de Dúrcal agradecieron, tanto a alumnado como al profesorado del Instituto de Enseñanza Secundaria “Alonso Cano” de Dúrcal,  por su ayuda, al igual que a la “Plataforma en defensa del agua del Valle de Lecrín” por su colaboración y también, varias vecinas que explicaron  a los jóvenes estudiantes del pueblo, como usaban los lavaderos en sus tiempos mozos.

 

 
 
Noticias relacionadas
03/06/2025 | Redacción

Se produjeron durante los meses de abril y mayo, causando daños valorados en 10.500 euros

03/12/2024 | Redacción

También ha adoptado medidas civiles como la suspensión del régimen de visitas de los hijos comunes