Economía de la Salud, es una de las áreas de especialización de la EASP y la UGR
Se forman cada año cerca de 30 profesionales para liderar procesos de cambio e innovación en las organizaciones sanitarias
El equipo de dirección del Máster de Formación Permanente en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias (MEDOS) ha seleccionado a 28 de los cerca de 70 profesionales que han solicitado especializarse en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), con la colaboración de la Universidad de Granada (UGR).
En las trece ediciones anteriores, la EASP y la UGR han formado a cerca de 400 profesionales en este programa que la UGR reconoce como título propio.
La directora gerente de la EASP, Blanca Fernández-Capel, ha dado la bienvenida al inicio del máster, acompañada de Jose Juan Jiménez Moleón, en representación del rector de la UGR, y el equipo de coordinación del máster, Carmen Pérez profesora de la EASP y Manuel Correa profesor de la UGR.
La directora gerente se ha dirigido al alumnado recordándoles que "es una responsabilidad enorme la que asumís al haber sido seleccionados. Este máster además de prepararos para realizar la gestión económica de los centros sanitarios en los que trabajáis o trabajaréis, contribuirá a que desarrolléis vuestra labor profesional con un compromiso con la eficacia, la calidad y la sostenibilidad del sistema sanitario".
El profesor Jiménez Moleón, les ha dado la bienvenida a la UGR y ha destacado el valor añadido de este programa en el que la formación del alumnado y su interdisciplinariedad, va a permitir "crear sinergias entre los participantes en este Máster, lo que os va a aportar un valor adicional a la excelencia del profesorado y la labor de equipo que ejercen la EASP y la UGR".
El equipo de dirección del máster ha destacado la trayectoria que tiene este programa, que inicia su XIV edición, y la posibilidad que ofrece a quienes lo realizan de seguir vinculados a un programa de formación y actualización continua, a través de la Cátedra de Economía de la Salud (Esalud2) que dirigen las dos instituciones.
Entre los objetivos de este programa no está sólo proporcionar un alto nivel de formación técnica en dirección y gestión de organizaciones sanitarias, sino promover entre las personas participantes un conjunto de valores, competencias y actitudes éticas que tengan como referente la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y los sistemas regionales, donde realizan su trabajo.
El Máster, incluye contenidos que potencian la capacidad de análisis de los sistemas de salud, la identificación de riesgos y oportunidades del SNS, las perspectivas económicas del país y su relación con el SNS, conociendo la pluralidad de las teorías económicas.
El programa que diseña e imparte la EASP en colaboración con el departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UGR, está dirigido a profesionales del sector sanitario con perfiles de economía, medicina, enfermería, farmacia, psicología y derecho, entre otros.
Formación técnica para la gestión sanitaria, valores, competencias y actitudes éticas
El MEDOS está dirigido a perfiles directivos y profesionales del sector sanitario, así como a personas recién graduadas con interés en una formación en este campo, fundada en la excelencia, el esfuerzo, la vocación y la ética del servicio público.
En él se forma a profesionales para valorar y liderar los procesos de cambio e innovación en los sistemas sanitarios, en entornos cada vez más inciertos y flexibles a partir de una sólida formación teórica, un conocimiento detallado de técnicas e instrumentos de dirección y gestión actuales, y el fomento de valores y actitudes de responsabilidad individual y compromiso colectivo.
Este Máster tiene un claro compromiso con la sanidad pública, incorporando asimismo las experiencias y conocimientos que aporta la sanidad privada.
La formación que ofrece el MEDOS tiene continuidad a través de la Cátedra de Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias (Esalud2), creada y desarrollada de manera conjunta entre la UGR y la EASP, y que da cabida a programas formativos, proyectos de investigación y consultoría.
Cátedra de Economía de la Salud
La creación de la Cátedra de Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias (Esalud2) tiene como finalidad promover la docencia, investigación y difusión de la Economía de la Salud y la Gestión Sanitaria, con una visión interdisciplinar e innovadora, fuertemente comprometida con los valores de la libertad intelectual y la pluralidad de perspectivas, el rigor científico y la voluntad de crear valor para la sociedad. Más información https://www.easp.es/catedra-economia-salud/
Rocío Hernández presenta el Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad a los profesionales sanitarios y gerentes en un acto en la Escuela Andaluza de Salud Pública