El 29 de noviembre CienMus hará que el Parque de las Ciencias "suene" como nunca
Charlas breves, demostraciones y dinámicas interactivas componen el programa que se desarrollará en la Sala Faraday
El Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada, junto con la Fundación Cultura y Sociedad y el Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada, han impulsado «CienMus. La música de la ciencia, la ciencia de la música», una actividad de divulgación científica y musical gratuita y abierta a todos los públicos que tendrá lugar el próximo sábado 29 de noviembre en la Sala Faraday del Parque de las Ciencias.
«CienMus» ofrece la oportunidad de conocer cómo suena una estrella, descubrir nuevas estructuras musicales generadas por algoritmos o disfrutar de piezas electroacústicas creadas con campanas y voces. La jornada comenzará a las 11:00 horas y combinará charlas breves, demostraciones y dinámicas participativas, en las que científicos, músicos y comunicadores acercarán al público temas como la relación de la música con la astrofísica, el cerebro, las matemáticas, la ciencia de datos o la inteligencia artificial.
José Manuel González, coordinador del evento y miembro del Conservatorio, destaca que esta es una propuesta divulgativa necesaria para una ciudad como Granada, destacada tanto en la ciencia como en la música. Santiago Chiva, director ejecutivo de la Fundación Cultura y Sociedad, subraya la importancia de que instituciones de prestigio se unan para iniciativas como ésta, enriqueciendo a públicos diversos.
El programa recorrerá la música desde distintas disciplinas: investigación sobre estructuras musicales con matemáticas, astrosismología para escuchar estrellas, polifonía renacentista desde métodos computacionales, dimensión acústica de la poesía y experiencia musical en el siglo XXI. También se incluirán reflexiones sobre cómo el cuerpo procesa la música, la improvisación mediante algoritmos, el jazz y emociones, y demostraciones con instrumentos innovadores como el theremin.
Por la tarde, habrá actuaciones artísticas con un paisaje electroacústico con campanas y voces, y una pieza de danza y luz que narrará el viaje de un fotón desde el Sol al ojo humano.
Paralelamente, se realizará el taller «Sonido, ondas y música» para niños y niñas de 8 a 12 años, con una experiencia práctica sobre cómo se genera y se percibe el sonido. Las plazas son limitadas a 30 personas y requieren reserva previa.
«CienMus» promete hacer «sonar» el Parque de las Ciencias como nunca, acercando de manera innovadora el conocimiento científico y musical a toda la comunidad.
El Parque de las Ciencias organiza una jornada con expertos, adolescentes y familias para promover un uso saludable y responsable de las tecnologías digitales
El museo impulsa acciones en conmemoración del Día Mundial del Patrimonio, resaltando la importancia de la cultura y la ciencia como patrimonio intangible de la humanidad"









