El alumnado del máster Europubhealth organiza unas jornadas sobre las hepatitis víricas
El objetivo de este encuentro es difundir los logros, avances y desafíos relacionados con estas patologías desde una perspectiva de la salud pública
La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), institución de la Consejería de Salud y Consumo, acoge las Jornadas sobre Hepatitis Víricas, que se celebran en el marco del 10º aniversario del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC) en el Sistema Nacional de Salud.
El objetivo principal de este encuentro profesional es difundir los logros, avances y desafíos relacionados con las hepatitis virales desde una perspectiva de salud pública, y visibilizar la multidisciplinariedad de este proceso de mejora y respuesta.
La jornada ha sido organizada por el alumnado del Máster de Excelencia en Salud Pública, Europubhealth+, con el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), en el marco del primer año de su programa formativo.
En palabras del equipo organizador, "la formación Europubhealth+ ofrece una oportunidad única de desarrollo académico y profesional. Uno de sus pilares es la experiencia multicultural, trabajar con profesionales de diferentes nacionalidades para el desarrollo del máster y en concreto organizar un evento que conlleva tanta logística ha sido una experiencia muy enriquecedora, de la que nos llevamos el aprendizaje de la coordinación y colaboración entre estamentos".
En su valoración han destacado que el Máster les está dando la oportunidad única de "desarrollar nuestro bagaje personal y profesional y contribuir a generar sesiones que capten el interés de los participantes".
La jornada puede verse en diferido en la web de la EASP.
Un máster de dos años de duración con ocho universidades implicadas
El máster Europubhealth tiene el reconocimiento Erasmus+ de la Comisión Europea por su diseño innovador, la calidad de los contenidos y los resultados en términos de empleabilidad del alumnado egresado, que han sido valoradas para la renovación obtenida.
Es un programa de dos años de duración, que se realiza en dos universidades de las ocho que forman parte del consorcio, tiene el valor añadido de conceder una doble titulación a quienes lo realizan y ofrece la posibilidad de especializarse en siete áreas diferentes relacionadas con la Salud Pública.
El consorcio creado en 2006 está integrado, además de por la Universidad de Granada junto a la EASP, por la Universidad de Maastricht (Países Bajos), la Universidad Jagiellonian de Cracovia (Polonia), la Universidad de Sheffield (Reino Unido), la Universidad de Lieja (Bélgica), la Universidad de Dublín (Irlanda), la Universidad de Burdeos (Francia) y la Escuela de Salud Pública de Rennes (Francia), que son los que actúan como coordinadores.
Rocío Hernández presenta el Plan Andaluz de Atención a la Cronicidad a los profesionales sanitarios y gerentes en un acto en la Escuela Andaluza de Salud Pública
La finalidad es incorporar al SSPA innovaciones que contribuyan a prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades de manera personalizada