El Ayuntamiento de Granada impulsa programación especial contra la violencia de género

La ciudad lanza una campaña y actividades formativas para crear conciencia sobre el daño real que causa la violencia en entornos digitales

Redacción  |  21 de noviembre de 2025
Imágenes de una manifestación con motivo del 25N. Archivo (ÁLEX ZEA - EUROPA PRESS)
Imágenes de una manifestación con motivo del 25N. Archivo (ÁLEX ZEA - EUROPA PRESS)

El Ayuntamiento de Granada, a través del Servicio de Igualdad y en cumplimiento del V Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2018-2024), ha presentado la programación especial con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Este año, la propuesta municipal pone el foco en la violencia que se ejerce en los entornos digitales, una realidad que afecta a un alto porcentaje de mujeres que utilizan Internet y que incluye acoso, difusión no consentida de imágenes, control a través de dispositivos y diversas formas de ciberviolencia. La campaña 'La violencia digital es violencia real' acompañará toda la programación como eje central de sensibilización. Utiliza códigos propios de redes sociales — emojis, hashtags y elementos virales — para visibilizar cómo el machismo se esconde tras la apariencia de humor o tendencias digitales.

 

El Ayuntamiento busca así conectar con la ciudadanía más joven y denunciar que estas conductas, aunque ocurran en el ámbito virtual, tienen consecuencias psicológicas y sociales muy reales para quienes las sufren.

Junto a esta campaña, la programación incluye acciones formativas como el curso online 'Violencia sexual en el ámbito digital', que se desarrollará del 20 de noviembre al 19 de diciembre. La formación, de 21 horas y dirigida a la ciudadanía empadronada en Granada, aborda desde el contexto sociocultural y tecnológico hasta las formas de violencia sexual en línea, los recursos institucionales disponibles y estrategias para la prevención y el uso ético de la tecnología.

También se impartirán dos talleres gratuitos de defensa personal — uno para mujeres de 16 a 35 años y otro para mujeres de todas las edades — que buscan reforzar la autoestima, la autonomía y la capacidad de reacción ante agresiones en cualquier espacio, desde la calle hasta el entorno digital.

El 25 de noviembre se celebrarán los actos institucionales, que comenzarán con 'Tu Palabra Leída' en el Centro Federico García Lorca, una lectura abierta en memoria de las víctimas, seguida de un acto institucional en la Plaza del Humilladero con lectura de la Declaración Municipal, nombres de víctimas y ofrenda floral. También habrá un Punto Violeta para información y sensibilización ciudadana.

La programación se completa con un encuentro literario el 27 de noviembre con la autora Virtudes Olvera en el Centro Europeo de las Mujeres Mariana Pineda.

En educación, más de 2.000 estudiantes de 30 colegios e institutos participarán en exposiciones y talleres que trabajan la prevención de la violencia de género desde la adolescencia y la infancia, abordando contenidos sobre relaciones afectivas, cibercuidados, consentimiento, nuevas masculinidades, igualdad y diversidad.

El folleto del Centro Municipal de Información a la Mujer se ha traducido a varios idiomas para garantizar el acceso a los recursos municipales a todas las mujeres víctimas.

La concejala de Igualdad, Encarnación González, ha subrayado que "la violencia machista sigue transformándose, y por eso nuestras políticas públicas deben adelantarse a esas nuevas formas de agresión. La violencia digital es real, causa daño real y debe tener una respuesta institucional firme". Además, ha destacado que "esta programación del 25N es una apuesta decidida por la prevención, la educación y la sensibilización, no solo recordamos a las víctimas: trabajamos para que no haya más".

Toda la programación cuenta con el apoyo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con el objetivo de visibilizar y combatir todas las formas de violencia contra las mujeres, especialmente la creciente violencia digital.

 

 
 
Noticias relacionadas
21/11/2025 | Redacción

La muestra reúne piezas textiles y pinturas que reflejan la identidad cultural femenina granadina

21/11/2025 | Redacción

Las medidas incluyen rebajas en el IBI y el ICIO, ayudas para familias numerosas y el 'cheque bebé' para aliviar la carga económica de las familias granadinas