El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública

Su sede podría ubicarse en Granada, que aspira a albergar la institución.

Redacción  |  22 de julio de 2025
Imagen de la sesión del Congreso de los Diputados (ANANDA MANJÓN - EUROPA PRESS)
Imagen de la sesión del Congreso de los Diputados (ANANDA MANJÓN - EUROPA PRESS)

El Congreso de los Diputados aprobó este martes, de forma definitiva, la Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), un nuevo organismo diseñado para mejorar la capacidad de respuesta ante riesgos y amenazas sanitarias, y cuya sede podría ubicarse en Granada, que aspira a albergar la institución.

El texto aprobado incluye disposiciones sobre la distribución, prescripción y uso de medicamentos veterinarios, así como modificaciones relativas a la Ley de Competencia Desleal, rechazando las enmiendas que el Partido Popular introdujo en el Senado para reforzar el papel de las comunidades autónomas y fomentar la colaboración con la industria farmacéutica. De este modo, la ley que será publicada en el Boletín Oficial del Estado es la versión previamente aprobada por la Cámara Baja.

 

La AESAP, prevista desde la Ley de Salud Pública de 2011, nace con el objetivo de modernizar y coordinar los sistemas de vigilancia sanitaria y anticipar amenazas como la pandemia de Covid-19. Además, busca fortalecer la cooperación entre administraciones, industria y comunidad científica bajo el principio de "One Health", que integra la salud humana, animal y medioambiental.

Durante el debate parlamentario, la diputada de SumarAlda Recas, subrayó que la normativa “habla de salud para todos y nos iguala ante los riesgos”, mientras que la socialista Carmen Martínez defendió que la nueva agencia respeta las competencias autonómicas y garantiza la selección de su dirección por mérito y capacidad.

Por su parte, la diputada del PPElvira Velasco, advirtió sobre la necesidad de dotar a la agencia de independencia técnica y criticó la ausencia de memoria económicaVox reiteró su oposición, argumentando que el nuevo organismo no resolverá la fragmentación del sistema sanitario y solo ampliará la estructura administrativa.

Tras superar este segundo intento parlamentario, la AESAP comenzará ahora los trámites para definir su organización y ubicación definitiva, con Granada posicionada como favorita para acoger su sede. La decisión final se tomará en los próximos meses.

 

 
 
Noticias relacionadas
17/07/2025 | Redacción

La iniciativa volverá al Congreso de los Diputados para que los parlamentarios se pronuncien sobre las enmiendas antes de darlo por aprobado

16/07/2025 | Redacción

Se ha incorporado al texto de seis enmiendas del Partido Popular