El paro registrado en Granada aumenta en agosto

El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 66.940 personas, 248 más que el mes pasado (0,37%)

Redacción  |  2 de septiembre de 2025
Oficina del SAE (JUNTA DE ANDALUCIA)
Oficina del SAE (JUNTA DE ANDALUCIA)

En agosto de 2025, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo de Granada alcanzó las 66.940 personas, lo que supone un aumento de 248 desempleados respecto al mes anterior (0,37%). Aunque hay 3.793 personas menos en paro que hace un año, cuando había 70.733 inscritos.

Por sectores, el paro descendió en personas sin empleo anterior (-162) y en agricultura (-41), mientras que aumentó en servicios (273), construcción (149) e industria (29).

 

En cuanto a la contratación, se realizaron un total de 18.974 contratos en agosto, 426 menos que en el mismo mes de 2024. Del total, el 67,91% fueron temporales. En lo que va de año, se han firmado 206.512 contratos, un 37,34% (77.130) de carácter indefinido, 2.098 más que en 2024.

Luis Miguel Gutiérrez, Secretario General de UGT Granada, ha señalado que el aumento del paro es un fenómeno estacional, relacionado con la finalización de contratos temporales en sectores turísticos, especialmente hostelería, comercio y ocio, tras la temporada alta de verano.

Gutiérrez también resaltó problemas estructurales como la alta tasa de parcialidad involuntaria y el elevado paro de larga duración, criticando la insuficiente capacidad de las políticas activas de empleo para mejorar la empleabilidad y la intermediación laboral.

Por último, subrayó la importancia de mejorar los salarios para lograr una distribución más justa de los beneficios empresariales y facilitar el acceso a una vivienda digna, clave para la justicia social.

Gabriela García, responsable de Empleo de CCOO, critica que mientras el sector turístico bate récords de ocupación y facturación, el paro sigue creciendo, especialmente en sectores feminizados como cuidados, comercio y servicios.

En Granada, hay más de 11.300 mujeres desempleadas que hombres, y las empleadas trabajan en condiciones peores. Por ello, CCOO prioriza reducir la brecha de género en el mercado de trabajo.

 
 
Noticias relacionadas
02/10/2025 | Redacción

UGT alerta sobre estacionalidad del mercado laboral y pide reformas estructurales para generación de empleo

04/08/2025 | Redacción

Las personas desempleadas se sitúan en 66.692 personas, con un descenso mensual de 586 personas (-0,87%).