El personal de limpieza no sanitaria de Granada se concentra para exigir un convenio colectivo justo

La secretaria general de CCOO de hábitat, María Angustias Díaz, ha puesto de manifiesto que la patronal "quiere negociar" un convenio por debajo del SMI

Redacción  |  20 de mayo de 2024
Los sindicatos UGT, CSIF y CCOO han reunido en la Plaza del Carmen a alrededor de 300 personas del sector de la limpieza no sanitaria de la provincia de Granada (CCOO GRANADA)
Los sindicatos UGT, CSIF y CCOO han reunido en la Plaza del Carmen a alrededor de 300 personas del sector de la limpieza no sanitaria de la provincia de Granada (CCOO GRANADA)

Los sindicatos UGT, CSIF y CCOO han reunido este lunes en la Plaza del Carmen a alrededor de 300 personas del sector de la limpieza no sanitaria de la provincia de Granada para denunciar "la actitud inflexible" de la patronal en la negociación del nuevo convenio colectivo y para reclamar al Ayuntamiento de Granada "una mayor sensibilidad" con el sector, "sumamente precarizado y altamente feminizado".

La secretaria general de CCOO de hábitat de Granada, María Angustias Díaz, ha puesto de manifiesto que la patronal "quiere negociar" un convenio por debajo del SMI, "lo único que quiere la patronal es ganar millones a costa de las trabajadoras de este sector". Díaz ha hecho un llamamiento a las administraciones públicas, en concreto al Ayuntamiento de Granada, para que "sean sensibles" con la situación laboral de estas trabajadoras "ya que la contratación pública influye en el convenio colectivo y, por lo tanto, en las condiciones laborales del personas afectadas por este convenio".

 

Por su parte, Antonio Jesús Zarza, secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Granada, tras "la negativa de estas patronales" a ajustar el Convenio Colectivo al SMI, "queriendo incumplir la legalidad vigente", considera que constituye, "además de una irregularidad, una anomalía, ya que en ningún otro convenio provincial de Granada se encuentran categorías laborales con una retribución menor que el SMI".

Para el representante de UGT, esta postura patronal denota "una falta de interés" por la justicia social y los intereses de las trabajadoras afectadas por el convenio en la provincia de Granada, por lo que confirma que UGT va a participar en las movilizaciones para que estas dos patronales "rectifiquen y hagan una propuesta salarial digna".

Asimismo, el responsable del Sector de Empresa Privada de CSIF Granada, Javier Martínez, reclama a la patronal "un convenio justo que no castigue con más precariedad a las miles de trabajadoras" del colectivo en la provincia, en su mayoría contratados a tiempo parcial. Martínez ha reivindicado el reconocimiento de la "labor esencial" que realiza este sector y urge una solución a las reivindicaciones planteadas por los sindicados al inicio de la negociación.

 
 
Noticias relacionadas
13/06/2024 | Redacción

La finalidad es introducir a los participantes en el mundo de las emergencias, sobre todo en lo vinculado a las desapariciones

13/06/2024 | Redacción

El evento llega a su 14ª edición manteniendo su carácter gratuito en Pradollano