El PP rechaza la subida de cuotas a los autónomos prevista por el Gobierno para 2026
Jorge Saavedra critica que la medida "penaliza el esfuerzo" y defiende un modelo basado en beneficios reales y menores cargas fiscales
El Partido Popular de Granada ha mostrado su rechazo firme a la subida de cuotas de los autónomos contemplada en la propuesta del Gobierno de España para 2026, que prevé incrementos de entre 17 y 206 euros mensuales según los tramos de ingresos. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la medida busca ajustar las cotizaciones a los ingresos reales y reforzar el sistema de pensiones, aunque ha sido calificada de “sablazo” por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
El secretario general del PP granadino, Jorge Saavedra, consideró la iniciativa “un castigo injustificado a quienes sostienen el comercio, la hostelería, la construcción y los servicios que mantienen viva la provincia”. A su juicio, el Ejecutivo está asfixiando al colectivo autónomo con una política que “penaliza el esfuerzo y la iniciativa”.
Granada cuenta con más de 69.000 trabajadores por cuenta propia, dentro de los 590.446 autónomos registrados en Andalucía, la comunidad con mayor número del país. Saavedra criticó que el Ministerio pretenda calcular las cotizaciones “en base a la facturación bruta, sin deducir gastos o inversiones”, advirtiendo que “ignora la inestabilidad que caracteriza al trabajo autónomo”.
Frente a ello, el dirigente popular recordó que el presidente Alberto Núñez Feijóo presentará un paquete de medidas específicas: reducción de impuestos, simplificación burocrática, apoyo al relevo generacional, una liquidación anual del IVA y beneficios fiscales para negocios familiares o del sector primario.
Por último, Saavedra lamentó que “en la Moncloa no se escuche a quienes levantan la persiana cada día”, subrayando que Granada necesita a sus autónomos, fundamentales para la creación de empleo y la sostenibilidad del tejido productivo provincial.
Gonzalo Mochón, mantiene un encuentro en Órgiva con el presidente de la Asociación de Turismo de la Alpujarra, Manuel Álvarez
Esta medida afectaría directamente a más de 14.000 granadinos, muchos de ellos residentes en zonas rurales con escasas alternativas