El PSOE defiende las inversiones del Gobierno en la zona Norte de Granada
Los socialistas subrayan el "acuerdo histórico" impulsado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para abastecimiento de agua y riego
El PSOE de Granada ha reivindicado el compromiso “claro y contundente” del Gobierno de España con el desarrollo de la zona Norte de la provincia, frente al “abandono y desamparo” que, según la formación socialista, ha demostrado la Junta de Andalucía en estos últimos años.
El diputado en el Congreso, José Antonio Rodríguez Salas, ha destacado en Baza, junto a la parlamentaria andaluza Olga Manzano y el secretario general del PSOE bastetano, Manuel Gavilán, el papel del Ejecutivo de Pedro Sánchez en proyectos estratégicos para las comarcas de Baza y Huéscar. Según ha detallado, se han impulsado actuaciones en materias como el abastecimiento de agua —con un acuerdo histórico que ya suma más de 100 millones de euros comprometidos—, la energía, con la ejecución de la Línea 400, y la vivienda, con intervenciones como la rehabilitación del Palacio de los Marqueses de Cadimo, que ha acogido 13 unidades habitacionales.
Rodríguez Salas también señaló que estas inversiones contrastan con la “ausencia institucional” del actual alcalde de Baza, Pedro Ramos (PP), y puso en valor la labor de Gavilán durante su período como regidor, cuando —según indicó— “trabajó para asegurar la llegada de estas actuaciones”.
Asimismo, denunció la “falta de apuesta por lo público” del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, a quien acusó de no creer en los servicios públicos ni en la viabilidad de la sanidad pública andaluza. “Hay una diferencia clara entre los que apuestan por políticas sociales y los que recortan derechos y oportunidades en el medio rural”, sostuvo.
Por su parte, Olga Manzano criticó la escasa inversión de la Junta en la zona Norte de la provincia. “Han pasado más de seis años desde que el PP gobierna en Andalucía y no han cumplido ni uno solo de los compromisos electorales con Baza y Huéscar”, denunció. Entre los incumplimientos mencionados, citó la autovía del Almanzora hasta Baza, la mejora de la carretera Baza-Benamaurel, el intercambiador de transportes, la adecuación de las urgencias hospitalarias y la ampliación del servicio de autobuses.
En el ámbito educativo, Manzano denunció la exclusión del IES Jiménez Montoya —centro referente en Formación Profesional— de la asignación de nuevos ciclos y cursos de especialización, entre ellos en Inteligencia Artificial y Big Data, pese a estar respaldados por más de 60 instituciones y empresas.
Desde el PSOE bastetano, Manuel Gavilán recordó que muchas de las inversiones actuales comenzaron a gestarse en anteriores legislaturas socialistas y están contribuyendo a sentar bases para el desarrollo sostenible de la comarca. “La ampliación de la Línea 400, olvidada en su momento por el Gobierno de Rajoy, es un ejemplo claro del impulso dado por los gobiernos progresistas”, afirmó.
El PSOE sitúa estas actuaciones dentro de una estrategia de apoyo a los jóvenes, a los mayores y al tejido económico local, con un modelo de desarrollo que prioriza la cohesión territorial y las políticas sociales.
Raquel Ruz critica el estado "preocupante" de este espacio público, con problemas de accesibilidad y mobiliario
"Esta forma de proceder ratifica su estrategia de privatización permanente de la educación", señala Pedro Fernández