El Virgen de las Nieves resalta su potencial en el tratamiento de traumatismos graves en unas jornadas

Han asistido más de un centenar de profesionales para actualizar conocimientos en el abordaje integral de pacientes que requieren atención urgente

Redacción  |  23 de mayo de 2024
La subdirectora médica del Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación de Granada, Ana Román, junto con los organizadores de las jornadas de trauma grave (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES)
La subdirectora médica del Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación de Granada, Ana Román, junto con los organizadores de las jornadas de trauma grave (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES)

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha organizado las terceras jornadas sobre trauma grave a las que han asistido más de un centenar de profesionales para actualizar conocimientos en el abordaje integral de pacientes que requieren atención urgente y coordinada con Fuerzas de Seguridad y servicios de emergencias extrahospitalarias, tras sufrir accidentes de tráfico u otras lesiones traumáticas, una materia en la que se consolida como "centro de referencia".

Así lo ha indicado el Virgen de las Nieves en una nota de prensa sobre un encuentro científico en el que han participado ponentes de prestigio, principalmente del propio hospital granadino, así como del Servicio de Urgencias de Atención Primaria, del Distrito Sanitario Granada-Metropolitano y del Centro de Emergencias Sanitarias 061.

 

Con el comandante enfermero de la Sanidad Militar Antonio García Noguera, los profesionales sanitarios han compartido experiencias con los asistentes a estas sesiones celebradas en el salón de actos del hospital, han detallado desde el Virgen de las Nieves.

Las ponencias han tratado temas de interés como el manejo, tanto en el contexto extrahospitalario como en el intrahospitalario, de hemostáticos y hemoderivados y el abordaje enfermero del trauma grave, además de aspectos quirúrgicos y actualizaciones en el manejo del traumatismo de grandes vasos, hepático, craneal, de vía aérea y ortopédico.

La enfermedad traumática grave es una causa importante de mortalidad prematura y frecuente de ingresos hospitalarios, morbilidad y secuelas. Aunque afecta a todas las edades, tiene especial incidencia en los jóvenes, por lo que, según ha señalado la subdirectora médica del Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación, Ana Román, "es una de las primeras causas de años potenciales de vida perdidos y de años vividos con discapacidad".

El trauma grave se suele identificar con accidentes de circulación que representan alrededor del 45 por ciento de los traumatizados críticos que llegan a la Unidad de Cuidados Intensivos. Las caídas y precipitaciones desde altura, en torno al 30 por ciento, lesiones autoinfligidas por intentos de suicidios o agresiones, un 15 por ciento, y accidentes laborales o deportivos en menor porcentaje.

Todos estos incidentes, según ha explicado la subdirectora médica, "requieren de un sistema de atención integrado y multidisciplinar que dé una respuesta rápida e integral a las demandas asistenciales de la población, además de coordinación con atención pre hospitalaria y hospitalaria, manteniendo la continuidad asistencial durante todo el proceso asistencial".

Andalucía cuenta con un Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad y, recientemente, se ha actualizado el proceso asistencial integrado para "adaptarlo a la complejidad y multidisciplinariedad de esta patología, a su carácter urgente y tiempo-dependiente y a la necesidad de coordinación interniveles".

 
 
Noticias relacionadas
11/06/2024 | Redacción

Este robot permite la aplicación de técnicas mínimamente invasivas, tecnología más moderna y amplia monitorización

04/06/2024 | Redacción

Servirá para que los pacientes pediátricos disfruten de los columpios y toboganes