Festival de Cine de Granada - Premios Lorca celebra su sexta edición
Del 21 al 29 de noviembre, el certamen ofrece 116 títulos, estrenos mundiales, talleres y galas, consolidándose como un evento cultural clave en el sur de Europa
Del 21 al 29 de noviembre, el Festival Internacional de Cine de Granada – Premios Lorca celebrará su sexta edición, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario cinematográfico del sur de Europa. La programación incluye 116 títulos entre largometrajes y cortometrajes, con cinco estrenos mundiales y un estreno internacional, además de retrospectivas, talleres y encuentros con profesionales del sector.
El concejal de Cultura y Turismo, Juan Ramón Ferreira, anunció que la apertura oficial tendrá lugar con la inauguración de la exposición ‘Miradas de Cine’ del fotógrafo italiano Angelo Frontoni, compuesta por 80 instantáneas de su archivo personal, pertenecientes a la colección privada de Enrique del Pozo. También presentaron la programación del certamen figuras como el director del Área de Negocio de Granada Capital Norte de CaixaBank, Javier Rivas; la directora de Fundación la Caixa en Andalucía, Patricia Maldonado; el director del Festival, Jorge Onieva; y el peluquero granadino galardonado con un Goya, Antonio Paniza.
Juan Ramón Ferreira destacó que el festival “se consolida en nuestra ciudad como una propuesta singular que atrae talento, profesionales y público”, generando actividad cultural, económica y turística. Resaltó el “sólido tejido cinematográfico de Granada” como pilar clave de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.
La gala inaugural será el viernes 21 de noviembre en el Auditorio Manuel de Falla, con un concierto homenaje al actor Antonio Resines, quien recibirá el Premio Lorca de Honor entregado por Jorge Sanz. El día siguiente proyectarán la película ‘La Reina de España’, protagonizada por ambos, junto a Penélope Cruz; y se estrenará ‘La Bala’, thriller de Carlos Iglesias inspirado en hechos reales.
Las proyecciones de los largometrajes a concurso serán del 22 al 28 de noviembre en los Cines Megarama, destacando títulos como ‘Quién llorará por mí’, de Paco Izquierdo; ‘La casa de Bernarda Alba’, de Marta Cora; ‘Plaza Nueva a las diez’, documental de Carmen Tortosa; y ‘¿El agua es nuestra?’, de Óscar Berdullas.
La Gala del Cine Granadino tendrá lugar el 26 de noviembre en la sala DIDO, con figuras como Sergio Pazos y Carmen Laura García de presentadores. La Gala de Clausura se celebrará el 29 de noviembre en Sala Mae West con la entrega de 20 Premios Lorca y 9 placas de reconocimiento, entre los homenajeados Fernando Tejero, María Luisa Gutiérrez y Antonio Paniza.
Este año el festival refuerza su dimensión educativa con talleres, mesas redondas, conferencias y encuentros con cineastas, además de actividades inclusivas dirigidas a colectivos vulnerables, según Patricia Maldonado de Fundación la Caixa. Javier Rivas destacó la importancia de la colaboración con el festival como “una gran apuesta por la cultura de Granada”.
Jorge Onieva invitó a los granadinos a participar en una cita que convierte a Granada en “un escenario vivo de talento, ilusión y cultura cinematográfica”, destacando que los Premios Lorca son “un puente entre la pasión y la creación, y una muestra de que juntos logramos lo imposible”.
La medida mejora la fluidez del tráfico y el acceso a un aparcamiento clave para el comercio local
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado que proyecto de Granada 2031 crece cada día con el apoyo de asociaciones, entidades y ciudadanos







