Forbes Women Summit destaca el talento femenino como motor del futuro andaluz

La jornada ha reunido a lideresas del ámbito público y privado de diferentes sectores

Redacción  |  17 de mayo de 2024
(FORBES WOMEN SUMMIT)
(FORBES WOMEN SUMMIT)

El Forbes Women Summit Mujeres Influyentes Andalucía, celebrado este viernes en Granada, ha cerrado su primera edición destacando el talento femenino como elemento clave para el desarrollo y el futuro de la región. El encuentro, que arrancó el jueves con un cóctel de gala en el que se dieron a conocer los nombres de las cien mujeres más influyentes de Andalucía, ha reunido a grandes referentes institucionales, empresariales y sociales en la ciudad de la Alhambra.

La jornada ha sido inaugurada por Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, y Andrés Rodríguez, presidente de SpainMedia y editor y director de Forbes España. La alcaldesa granadina ha destacado que la ciudad es cultura, innovación y empresas que apuestan por emprender. "Las empresarias aquí reunidas lideran empresas de un tejido empresarial fuerte", ha asegurado, así como que "es un honor que Granada acoja este encuentro y se convierta en centro de liderazgo, una ciudad en la que las mujeres trabajan juntas para fortalecer nuestra región". 

 

Por su parte, Andrés Rodríguez ha querido poner de manifiesto el compromiso de la revista con la visibilización de la mujer y la importancia de saber incorporar la mirada femenina en el trabajo de la propia revista.

La primera mesa ha sido un cara a cara entre Gloria Lomana, presidenta de 50&50 GL y presidenta del Consejo Asesor de Forbes Women, y Marifrán Carazo, en la que la primera edil ha insistido en el prisma femenino como motor de Granada y de Andalucía.

El siguiente turno ha sido el de Rocío Medina, presidenta de Grupo Medina, quien ha puesto de relieve que "el mayor orgullo de quienes lideramos empresas es generar oportunidades y tener impacto positivo en la vida de las personas". También Melanie Durth, directora de I+D+I Proyectos el Clúster Empresarial de Andalucía Aerospace, quien ha destacado que "aunque asociemos Andalucía al sector turístico, hay mucho potencial y liderazgo en sectores de lo más diverso, como es el sector aeroespacial, y tiene que ser una oportunidad también para las mujeres y para eso la formación es clave". Rosa Siles, consejera y mentora para las empresas, startups y entidades gubernamentales, ha aportado una visión positiva y ha remarcado que "el cambio hacia la igualdad y la equidad se está dando, la clave está en conectarnos, y, ahora mismo, en Andalucía somos líderes en inclusión".

A continuación, Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE ha charlado con Gloria Lomana. Una conversación en que la exministra ha dejado claro que "en Andalucía se están haciendo las cosas bien, se está trabajando mucho en la administración pública y también desde las empresas. Andalucía está en un buen momento para ser destino preferente para las empresas europeas y para eso es clave la equidad y la igualdad real, generando empleo para hombres y mujeres", a la vez que ha querido poner en valor que "este tipo de encuentros nos hacen renovar nuestro compromiso con la construcción de confianza".

La siguiente mesa, centrada en el potencial cultural y patrimonial de Andalucía, ha sido protagonizada por Lourdes Moreno, directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, y Tania Fábrega, directora del Museo de Almería. Las expertas coinciden en que la comunicación y la educación son las herramientas esenciales para poner en valor la cultura.  Además, las invitadas han destacado que el sector museístico está fuertemente feminizado, pero que es necesario que más mujeres lleguen a puesto de dirección "porque una cosa es la presencia de mujeres y otra su presencia en dirección", en palabras de Fábrega.
 
Tecnología
Ya en la segunda mitad de la jornada, la conversación ha girado en torno a la tecnología, de la mano de Paloma Simón, Mánager Centro Ingeniería de Ciberseguridad de Google, quien ha destacado el papel del departamento de seguridad de la tecnológica y el observatorio ubicado en Málaga.

El debate sobre 'La comunicación, herramienta esencial en el liderazgo' ha reunido a Isabel Cabrera, directora adjunta de Canal Sur, y a Lola Quero, directora del diario Granada Hoy. Cabrera ha hecho hincapié en la enorme utilidad de eventos como este para dotar de valores ejemplos y referentes a las niñas y niños que liderarán el futuro. En este mismo sentido, Quero ha destacado el papel de los medios de comunicación en la proyección de la mujer y "en hacerlo desde la emoción, desde la humanidad". Ignacio Quintana, CEO de SpainMedia, editor de Forbes Women, ha despedido la mesa prometiendo que la revista volverá a visitar muy pronto una ciudad que ha acogido la iniciativa con los brazos abiertos.

Para cerrar el encuentro, la mesa enfocada en experiencias emprendedoras ha contado con Laura Pérez, fundadora y directora de Lausset; Sheila Hernández, fundadora de Es.decirdiario; y Alicia Beatriz García Alférez, miembro del Consejo Rector de Covirán. Las empresarias han compartidos sus historias profesionales destacando que "nunca hay que rendirse, aunque se reciban 99 noes, hay que llamar al 100", en palabras de Laura Pérez. También ha habido ocasión para reflexionar sobre la salud mental como impulsor de emprendimiento, "especialmente entre las más jóvenes, porque tenemos mucho que decir y tenemos que encontrar nuestros propios espacios para hacerlo", según Hernández. 

 
 
Noticias relacionadas
07/06/2024 | Redacción

Se ha abierto este viernes en el Palacio de Carlos V de Granada, con la Orquesta de Jóvenes, el 73 Festival Internacional de Música y Danza,

07/06/2024 | Redacción

Se impulsarán iniciativas y medidas dirigidas a promover la concienciación y cooperación de las comunidades de vecinos