Granada acoge el II Foro Internacional de Paz del 20 al 25 de octubre
Expertos, líderes sociales y entidades de todo el mundo se reúnen en la capital granadina para reflexionar sobre diálogo intercultural, reconciliación y educación para la paz

La concejala delegada de Políticas Sociales, Familia, Discapacidad y Mayores, Amparo Arrabal, junto a la Secretaria General de la Universidad de Granada (UGR), María del Carmen García; el director de la Fundación Unamos Culturas, Julián Ramírez García, y el patrono de la Fundación Unicaja, Alberto Fernández, presentaron este martes el II Foro Internacional de Paz Granada 2025. El evento se celebrará del 20 al 25 de octubre en la ciudad y provincia de Granada, y contará con la participación de expertos, líderes sociales y entidades de diversos países.
Organizado por la Fundación Unamos Culturas y coorganizado por la UGR a través de su Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ), el foro tiene la colaboración del Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, el Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ) y el patrocinio de Fundación Unicaja, entre otras instituciones.
El programa, amplio y diverso, incluye conferencias magistrales, paneles temáticos, talleres y actividades culturales, con el objetivo de promover el diálogo intercultural, la memoria histórica, la reconciliación, la diversidad y la ciudadanía global. La inauguración oficial tendrá lugar el lunes 20 de octubre a las 10:00 horas en el Palacio de Carlos V de la Alhambra, con la participación del músico Miguel Ríos y un homenaje a Federico Mayor Zaragoza, exrector de la UGR y exdirector general de la UNESCO.
Entre las actividades destacadas están la inauguración del mural "Mariana Pineda", exposiciones artísticas, paneles con expertos internacionales como el Padre Francisco de Roux (Colombia), la Dra. Jenny Pearce (London School of Economics) y el Dr. Stefan Peters (CAPAZ), entre otros. La programación incluye actividades en espacios culturales como la Casa Max Moreau, el Instituto Confucio y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
El foro concluirá con el concierto "Desaprender la guerra", del cantautor Luis Guitarra, y la ceremonia de clausura el viernes 24 de octubre. El sábado 25, el Instituto Confucio celebrará el Día Internacional de Confucio por la Paz con una jornada cultural abierta al público.
Amparo Arrabal resaltó el orgullo del Ayuntamiento de Granada por acoger este foro de envergadura internacional que impulsa valores de diversidad, memoria y reconciliación, y ha subrayado la importancia de políticas sociales inclusivas para promover la paz y la justicia social en la ciudad.
La Fundación Unicaja también destacó la relevancia del foro en tiempos actuales y la inclusión de figuras granadinas emblemáticas en la programación, contribuyendo a convertir a Granada en un espacio vivo de compromiso con la paz.
Esta edición reunirá a más de 80 ponentes de más de 20 países, con actividades multilingües y focalizadas en temáticas como memoria histórica, justicia transicional, género, interculturalidad y seguridad humana.
Granada se posiciona así como un referente global de diálogo y convivencia con este evento internacional de alcance académico, social y cultural.
La iniciativa, que se celebra del 15 de octubre al 2 de noviembre con 31 establecimientos participantes, destaca la tapa granadina
La organización agraria reclama apoyo para luchar contra la avispilla del almendro y el gusano cabezudo en la provincia