Granada acoge la clausura del Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión
La finalidad es incorporar al SAS innovaciones que contribuyan a prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades de manera personalizada
La ciudad de Granada ha sido el escenario de la clausura de la tercera edición del Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión, un programa de posgrado impulsado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), con el respaldo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
En esta edición, 20 profesionales sanitarios han completado una formación orientada a dotarles de conocimientos avanzados en los últimos avances científicos, clínicos y tecnológicos que configuran la medicina del futuro: más precisa, preventiva y centrada en el paciente. El objetivo es incorporar al Servicio Andaluz de Salud (SAS) innovaciones que permitan prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades de manera personalizada, situando al paciente en el centro de la atención sanitaria.
Un compromiso con la innovación y la excelencia
El acto de clausura contó con la presencia de la secretaria general de Salud Pública e I+D+i en Salud, Áurea Morillo, quien felicitó al alumnado y subrayó que “la apuesta de Andalucía por la medicina personalizada es firme, estratégica y alineada con los grandes retos de salud pública”. Morillo destacó que esta formación es clave para garantizar la implementación real y equitativa de este nuevo paradigma asistencial.
El vicerrector de Empleabilidad y Redes Internacionales de la UNIA, José Antonio Naranjo, presidió el acto y puso en valor la importancia de crear redes de conocimiento compartido entre universidades e instituciones sanitarias para acelerar la transferencia de innovación al ámbito clínico.
Por su parte, el director gerente de la EASP, Diego A. Vargas, recalcó la relevancia estratégica de este tipo de formación: “Este diploma refleja nuestro compromiso con la innovación responsable, el rigor científico y la mejora continua de la calidad asistencial. Nos emociona ver cómo esta comunidad de profesionales crece y se convierte en agente de cambio dentro del sistema de salud”.
Un programa multidisciplinar y de referencia nacional
El diploma, estructurado en módulos temáticos, ha abordado áreas clave como prevención personalizada, genómica clínica, farmacogenética, biología molecular, análisis de datos ómicos, medicina digital, bioética y organización sanitaria. Este enfoque multidisciplinar ha permitido al alumnado integrar estos conocimientos en su práctica clínica diaria, promoviendo una atención más eficiente y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.
La directora académica del programa, la doctora Mª José Sánchez, expresó que “la medicina personalizada no es solo una tendencia, sino una necesidad. Hemos acompañado a profesionales comprometidos con una medicina más humana, precisa y mejor informada, que ya está teniendo un impacto real en los entornos clínicos”.
Próxima edición con novedades
El éxito de esta tercera edición consolida el diploma como una referencia formativa nacional en medicina personalizada y de precisión. La cuarta edición ya está en marcha y abierta a solicitudes hasta el 26 de septiembre. Como novedades, el programa contará con mayor duración (500 horas), más créditos ECTS, un nuevo módulo de metodología de investigación y ampliación de plazas hasta 30 alumnos para dar respuesta a la creciente demanda.
Toda la información sobre el programa está disponible en la web de la EASP: www.easp.es.
La medicina personalizada y de precisión se consolida así como uno de los pilares del sistema sanitario del futuro, y las instituciones organizadoras seguirán trabajando para formar profesionales con visión crítica, sensibilidad ética y capacidad de adaptación a los retos de una atención sanitaria en constante transformación.
La formación se ha impartido en colaboración con la EASP en Huelva, Antequera, Granada y a través de sesiones virtuales
La jornada agota las plazas disponibles y anuncia una nueva edición para seguir guiando a doctorandos en su transición hacia la empresa, la consultoría o la investigación aplicada