Granada acogerá el II Foro Internacional de Paz 2025
Del 20 al 25 de octubre, la ciudad acoge un encuentro internacional que reunirá a expertos, artistas, académicos y activistas de tres continentes
La ciudad de Granada volverá a convertirse en epicentro internacional del diálogo, la convivencia y la cultura de paz con la celebración del II Foro Internacional de Paz Granada 2025, que se celebrará del 20 al 25 de octubre bajo el lema “Violencia y Paz: Tensiones y Oportunidades en la Búsqueda de una Humanidad Común”.
El evento, impulsado por la Fundación Unamos Culturas —fundada y dirigida por Julián Ramírez García— y el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, cuenta con el respaldo activo del Ayuntamiento de Granada, la Universidad de Granada y numerosas instituciones aliadas. El proyecto, coordinado desde el Rectorado por el rector Pedro Mercado y con el catedrático Mario López como responsable académico, se articula como un esfuerzo colectivo que involucra a múltiples organismos y agentes sociales.
Una ciudad volcada con la paz
Durante seis días, Granada será escenario de reflexión crítica y participación colectiva frente a los desafíos globales de la violencia, la desigualdad y el conflicto. Varias concejalías del Ayuntamiento están plenamente implicadas, reubicando festivales y eventos tradicionales de octubre para integrarlos en la programación del foro, en una muestra de compromiso institucional con la cultura de paz. Además, se realizarán visitas a municipios de la provincia para impartir charlas y talleres con figuras internacionales invitadas, en colaboración con la Diputación Provincial.
La inauguración oficial tendrá lugar el lunes 20 de octubre en el Patio del Palacio de Carlos V de la Alhambra, con un concierto inaugural a cargo del Conservatorio Profesional de Música de Granada, sumándose el Patronato de la Alhambra como aliado fundamental en esta apuesta por la paz y la cultura.
Un foro de alcance internacional
El II Foro Internacional de Paz reunirá a congresistas, embajadores, representantes institucionales, artistas y académicos de Europa, Asia y América Latina. Entre las personalidades confirmadas destacan Francisco de Roux (Colombia), Jenny Pearce (Reino Unido), Dr. Jinfeng Zhou (China), Prof. Ashok Swain (Suecia) y Dr. Stefan Peters (Alemania).
Durante la semana, Granada acogerá más de una docena de paneles temáticos, conferencias magistrales, talleres participativos, cinefórums, actividades escolares, exposiciones de arte y homenajes simbólicos. Entre los actos más destacados figuran el tributo a Federico Mayor Zaragoza en el Jardín de la Paz de la Alhambra y la creación de un mural dedicado a Mariana Pineda en la Escuela de Arte.
Compromiso institucional y llamada a la acción ciudadana
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado la oportunidad que supone este foro para reivindicar a Granada como “ciudad abierta, comprometida con los valores de la paz, el respeto y la solidaridad”. En el año de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, Carazo ha subrayado que “la paz se construye también desde lo local, desde nuestras instituciones, nuestras aulas y nuestras calles”, animando a la ciudadanía a participar activamente en el evento.
Julián Ramírez García, director de la Fundación Unamos Culturas, ha remarcado que el foro es “una llamada a la acción colectiva: ¿qué hacemos cada uno de nosotros por la paz?”.
Programación y legado
El programa incluye la clausura en el Carmen de los Mártires, con entrega de premios, la presentación de la colección editorial Eirene y un concierto-taller del cantautor Luis Guitarra, cuyo tema “Desaprender la Guerra” se ha convertido en el himno de esta edición. Además, del 28 al 30 de octubre se celebrará el Simposio Internacional de Investigación para la Paz y Transformación Social en formato virtual, ampliando la participación académica internacional.
El II Foro Internacional de Paz Granada 2025 ha sido declarado de interés cultural e institucional, y aspira a situar a Granada en el mapa global como referente de convivencia, compromiso ético y construcción de paz desde lo local. “Granada tiene una historia que nos compromete y un presente que nos impulsa. El Foro por la Paz es una semilla de futuro que merece todo nuestro respaldo”, ha concluido la alcaldesa.
Innovación, digitalización, sostenibilidad e internacionalización, áreas en las que incidirán los seis programas financiados con fondos FEDER incluidos en el plan
El presunto autor es un varón de 32 años que fue reconocido mientras caminaba por una céntrica calle de la capital