Granada anuncia un paquete de medidas para luchar contra las pintadas vandálicas
Engloba desde la intervención directa hasta la concienciación y sensibilización en centros educativos o el endurecimiento de las sanciones
El Ayuntamiento de Granada ha anunciado un ambicioso paquete de medidas para combatir el problema de pintadas vandálicas en la ciudad, con especial atención a la protección de su vasto patrimonio histórico y cultural. Este plan se articula en torno a cuatro pilares fundamentales: Intervención, Sensibilización y Concienciación, Disuasión e Instrucción, que garantice con contundencia la tolerancia cero hacia estos atentados contra los emblemas urbanísticos de la ciudad.
El equipo de gobierno municipal, liderado por la Alcaldesa Marifrán Carazo, llevará al Pleno del mes de octubre una moción instando al Gobierno de España a aprobar el Anteproyecto de Ley de Patrimonio Histórico Español, recientemente presentado en el Senado. Este proyecto, impulsado por el grupo popular, tiene especial relevancia para Granada, una ciudad cuyo patrimonio histórico es reconocido mundialmente por la UNESCO. En este contexto, Granada no solo cuenta con el Albaicín, la Alhambra y el Generalife, sino también con 76 bienes adicionales de interés cultural que están protegidos o en proceso de serlo.
El portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, ha subrayado la urgencia de actuar de manera contundente para frenar el deterioro que sufren estos espacios debido al vandalismo: "El patrimonio de Granada es un bien de todos, un legado que debemos preservar y proteger con firmeza. Es parte de nuestra cultura y nuestra historia y debemos conservarlo social y legalmente", ha señalado Saavedra.
El portavoz ha detallado que el paquete de medidas que se está diseñando está centrado en cuatro pilares fundamentales, “para actuar de manera transversal porque hacemos mucho, más que nunca, pero aun así no es suficiente”. Los pilares del plan se fundamentan en:
Intervención: Saavedra ha indicado que “al finalizar el año, nos comprometemos a limpiar el 100% de los bienes de titularidad municipal; en algunos de ellos, como en el caso del Puente de Zarabanda,ya hemos actuado hasta en siete ocasiones” ha explicado el edil.El plan “contempla la mejora de la limpieza en las zonas afectadas mediante la creación de dos nuevas brigadas específicas que han sido incluidas en el nuevo contrato de limpieza que próximamente será licitado” explica Saavedra, un contrato que atenderá también la limpieza de aquellas propiedades privadas que se encuentren en zonas de especial sensibilidad patrimonial.
Esta intervención, según destaca el Ayuntamiento, “incluirá por primera vez un inventario, que ya se ha completado, con el número de acciones de limpieza realizadas en el Albaicín desde julio de 2023”. El portavoz, ha recordado sobre este punto, que “durante el gobierno del PSOE se llevaron a cabo 200 actuaciones en dos años; mientras que este equipo de gobierno ya ha actuado en un año y cuatro meses, en 361 ocasiones”. Saavedra ha recalcado que “hacemos más que nunca pero aun así no es suficiente, y por eso, este gobierno quiere poner en marcha este plan transversal”.
Además, el Ayuntamiento solicitará a través de carta el requerimiento de otras administraciones en los bienes que así lo necesiten “como en el caso de la muralla Alberzana, cuya titularidad pertenece al gobierno de España” , ha citado el concejal.
Sensibilización y Concienciación: Para fomentar el respeto por el patrimonio entre los jóvenes, se implementarán programas educativos en centros escolares. Entre las iniciativas figuran un concurso de ideas para que los alumnos propongan soluciones al problema, visitas guiadas a las zonas afectadas por las pintadas y charlas impartidas por agentes-tutores especializados en la protección del patrimonio.
"La educación es clave para que las nuevas generaciones comprendan el valor de nuestro patrimonio y se conviertan en sus principales defensores", ha añadido Saavedra.
Disuasión: Con el objetivo de incrementar la vigilancia, el Ayuntamiento ejecutará un plan preventivo “que incluye la identificación de los barrios con mayor incidencia de pintadas. Además, se solicitará la instalación de cámaras de seguridad en ocho zonas donde la persistencia de actos vandálicos es más alta, lo que permitirá un monitoreo en tiempo real para facilitar la identificación de los infractores utilizando también datos que nos aporte la IA” explica Saavedra.
Los barrios con mayor incidencia de pintadas son: con un 34% la zona Sagrario-Centro; 23% en Albaicín; 10% en Pajaritos-Beiro. Las ocho zonas donde se detecta mayor número de reincidencia de pintadas son: Calle Cruz de Quirós, Calle Duquesa, Calle Rector López Argüeta, Avenida de la Constitución, Mirador de San Nicolás, Carril de San Miguel, Placeta Carvajales y Mirador de San Miguel Alto.
"Necesitamos herramientas eficaces para disuadir a quienes atentan contra nuestro patrimonio. La instalación de cámaras de seguridad es un paso necesario para ayudar a Policía Local en sus labores de disuasión o instrucción", ha declarado Saavedra.
Para este cometido, Policía Local también actuará contra las pintadas con cinco patrullas con minutas que en un principio, se llevarán a cabo el 50% del tiempo de paisano.
Instrucción: Saavedra ha anunciado que el Ayuntamiento “convocará a la Junta Local de Seguridad el próximo 22 de octubre para coordinar la actuación de las distintas fuerzas del orden en esta materia” y solicitar por tanto la colaboración activa de otras fuerzas.
La ordenanza municipal de limpieza que fue actualizada por el actual equipo de gobierno, “puso las sanciones máximas que permite la ley a esta problemática” explica Saavedra, “pero se demuestra que aun así no es suficiente. Por eso pedimos un cambio en la ley estatal, tal y como ha solicitado el grupo popular en el Senado y en el Congreso” ha continuado;
“Desde el Ayuntamiento queremos, por la relevancia que tiene este problema en Granada, apoyar que el gobierno de España aumente las sanciones que podrían tener las personas que atentaran contra el patrimonio y de esta forma aumentar también la cuantía máxima posible” ha explicado el edil.
Además “estamos estudiando la posibilidad de tomar acciones penales y que el Ayuntamiento pueda personarse en procedimientos civiles o penales cuando sea necesario”, detalla el portavoz municipal.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Granada reafirma su compromiso con la conservación y protección del patrimonio histórico de la ciudad, “y con la creación de un entorno urbano libre de actos vandálicos que afectan tanto a la imagen de la ciudad como a su legado cultural” ha concluido el primer teniente de Alcalde.
La Junta de Gobierno Local aprueba los primeros contratos de colaboración de iniciativa privada con iQuantum por valor de 180.000€
El Centro Demostrador Urbano de Inteligencia Artificial continúa captando la atención del tejido tecnológico y empresarial granadino.
El Proyecto iQuantum, que verá la luz a finales de año, ya ha recibido interés de inversión de numerosas entidades, tal y como ha explicado el Concejal de Innovación y Digitalización Vito Epíscopo: “En esta Junta de Gobierno Local, se aprueban cuatro expedientes que dan forma a Convenios de colaboración con cuatro importantes empresas tecnológicas de primer nivel, que ejercerán como patrocinadoras del proyecto local” ha expresado el edil.
Estas cuatro empresas son: Gecor System S.L.U; Cívica Software S.L.; T-Systems ITC Iberia SAU; y la empresa Innovaciones Tecnológicas del Sur S.L.
“Estos cuatro convenios de colaboración aprobados hoy tienen una duración de tres años, asegurando en total, 180.000€ para el proyecto, y por tanto para la ciudad de Granada” ha detallado Epíscopo.
iQuantum servirá de herramienta a la ciudad de Granada para rediseñar los servicios urbanos aportando datos de IA a los mismos, con el objetivo de hacerlos más eficientes y conseguir una ciudad más inteligente y sostenible en el futuro.
El proyecto, de ámbito nacional y que tendrá su sede en Granada, está recogido en el Plan Estratégico de Inteligencia Artificial impulsado por el Ayuntamiento de Granada, y se convertirá en el primero de España en contar con esta herramienta de planificación. Por lo que podrá servir como proyecto de divulgación y formación para otras administraciones públicas.
La aprobación de estos convenios de colaboración, en palabras del Concejal Epíscopo, “pone de manifiesto la importancia que tiene y la atracción que genera el proyecto iQuantum, que tendrá su sede en Los Pajaritos, integrando así el barrio dentro del importante ecosistema tecnológico que se está generando en Granada” ha concluido.
La Junta de Gobierno Local aprueba la segunda adenda al convenio de colaboración del Plan Alhambra
El portavoz municipal Jorge Saavedra ha anunciado la aprobación en Junta de Gobierno local de una adenda al convenio de colaboración inicial junto a la Junta de Andalucía para el Plan Alhambra: “Con esta actualización del convenio que hoy aprobamos conseguimos, por una parte prorrogar el plazo de actuación cuatro años más. El plazo de ejecución de obras concluía el 14 de diciembre de 2024 y hemos acordado su ampliación cuatro años más” ha explicado el concejal.
Esta adenda “nos aporta margen y confianza para concluir todas las obras de rehabilitación y puesta en valor de nuestro patrimonio; para que de producirse algún retraso o detectarse alguna incidencia contemos con tiempo suficiente para solucionar y continuar ejecutando las obras” ha subrayado el portavoz.
Por otra parte, la actualización del convenio permite al Ayuntamiento obtener permeabilidad económica entre actuaciones, “lo que permitirá compensar gastos en aquellas actuaciones en las que sea necesario por diferentes factores que puedan alterarse como por ejemplo, una subida en los precios de los materiales de construcción” ha comentado el edil.
Esta medida “nos permitirá aprovechar cada euro de los 14,9 millones que incluye el Plan Alhambra” comenta Saavedra, que tiene actualmente 18 obras en ejecución: “Rehabilitación del Carmen del Negro, puesta en valor del complejo arqueológico de “Los Mondragones”, rehabilitación de la muralla Alberzana, Paseo lineal en la Muralla Ziri, mejoras de fuentes ornamentales, arreglos de Plazas, mejora en la eficiencia energética y cambio de alumbrado convencional por alumbrado artístico, o la retirada del cableado de las fachadas del Albaicín”, entre otras actuaciones.
A día de hoy, “todas esas actuaciones de rehabilitación y puesta en valor de nuestro patrimonio se encuentran al 46,1% de ejecución. Cabe recordar que el grado de ejecución del Plan Alhambra julio de 2023 era del 5%. El Plan se firmó en diciembre de 2020 y en julio de 2023 su ejecución apenas llegaba al 5%” ha subrayado el portavoz del gobierno municipal, añadiendo que además “todas las intervenciones previstas ya están resueltas a nivel administrativo al 100%, y por tanto ya entran a fase de licitación”.
Por tanto, “anunciamos con orgullo esta continuación del primer Plan Alhambra para terminar al 100% la ejecución de esas obras de carácter histórico para la ciudad” ha expresado Saavedra, esperando poder dar forma antes de que concluya esta nueva fecha, “a un nuevo convenio para dar vida al segundo Plan Alhambra que continúe con la inversión en embellecimiento de nuestro patrimonio cultural y urbano” ha concluido.
El gobierno municipal ya ha entregado el Presupuesto al Ministerio para su conveniente intervención.
El primer teniente de Alcalde Jorge Saavedra ha anunciado oficialmente la “aprobación en Junta de Gobierno Local de la Modificación de las Ordenanzas Fiscales que presentamos para el ejercicio de 2025”.
“Como saben, el equipo de gobierno mantiene la presión fiscal para el año 2025, lo que se traduce en ninguna subida en tasas o impuestos a los granadinos” ha subrayado Saavedra.
Las modificaciones que se han ejecutado no suponen ninguna alteración en las mismas, “más allá de facilitar el pago del Impuesto de Bienes e Inmuebles para las familias”, explica el portavoz, “ampliando en hasta 6 plazos el pago de las mismas para quienes lo necesiten”.
El portavoz ha anunciado además que ya se han tramitado los detalles del presupuesto al Ministerio de Hacienda, “tras la apertura de la aplicación a través de la cual debemos enviar toda la documentación para su fiscalización por esa situación especial en la que se encuentra nuestro Ayuntamiento, tras la gestión del PSOE” ha comentado Saavedra.
La documentación enviada ha sido previamente avalada por los técnicos municipales y según declaraciones del portavoz, “en ella se refleja, como venimos anunciando, ninguna subida en la presión fiscal de los ciudadanos y un superávit que hemos ampliado hasta los 7,1 millones, gracias a los planes de gestión tributaria que lleva realizando este equipo de gobierno desde su llegada al Ayuntamiento. El Plan de Ajuste Municipal exige un mínimo de 6,3 millones de superávit y lo hemos conseguido ajustar hasta los 7,1 millones” ha subrayado Saavedra.
El portavoz municipal ha celebrado “poder haber diseñado un presupuesto que garantiza ese superávit de 7,1 millones de euros y cuyas cuantías se centran en la mejora de los servicios públicos: 1,6 millones de euros más para limpieza; 3,2 millones de euros más para transporte público; 1,5 millones más para mantenimiento y puesta en valor de zonas verdes; 5 millones de euros más para Dependencia; 700.000 euros más para deportes; y 900.000 euros más para cultura, que incluye, por ejemplo, una importante puesta en valor del Centro Lorca para el que pasamos de invertir 80.000 euros a 200.000 € en 2025” ha detallado Saavedra.
El Ayuntamiento espera que en las próximas semanas “nos avalen desde Madrid para tener, tal y como dijimos, un presupuesto solvente y serio en marcha desde el mismo 1 de enero de 2025, por primera vez en 14 años” ha declarado el edil.
“Creemos que es una gran noticia para el conjunto de la sociedad granadina y que pone de manifiesto el compromiso de este equipo de gobierno en el saneamiento de las arcas municipales, dando estabilidad y confianza a los granadinos” ha concluido Saavedra.
Los presuntos autores son dos hombres de 30 y 27 años y nacionalidad marroquí, ambos con antecedentes policiales y que se encuentran en España en situación irregular
El acuerdo refuerza el compromiso institucional con los derechos sociales básicos