Granada aprueba su agenda urbana con tres ejes estratégicos y 160 proyectos
Francisco Cuenca anuncia que gracias al documento "Granada acogerá el Foro Urbano de Europa durante los días 16 y 20 de octubre"

El Ayuntamiento de Granada aprueba mañana en Junta de Gobierno Local la Agenda Urbana de Granada que, con tres grandes ejes de acción como son Granadarespira, GranadaInnova y GranadaVive, incorpora cinco grandes líneas estratégicas de actuación que se harán realidad a través de 160 proyectos de futuro previstos a corto y medio plazo para consolidar "el prestigio, la dinamización económica y la calidad de vida alcanzada por Granada en los dos últimos años".
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, acompañado por la concejala de Agenda Urbana, Ana Muñoz Arquelladas, ha adelantado, durante la presentación del documento, que la "excelencia y enorme calidad de la propuesta elaborada por el área de Agenda Urbana ha propiciado que, de nuevo, Europa mire a Granada y hayamos sido la ciudad elegida para celebrar del 16 al 20 de octubre el Foro Urbano de Europa, donde todas las direcciones generales de Urbanismo y Arquitectura de Europa establecerán su estrategia en materia de sostenibilidad y agenda urbana".
Cuenca ha recordado que el Foro Urbano de Europa coincidirá, a su vez, con la celebración de la cumbre de los Jefes de Estado europeos en Granada durante la primera semana de octubre, por lo que ha mostrado su satisfacción por "trabajar desde la humildad para que Granada se haya situado como una ciudad hacia donde mira todo el mundo", ha dicho, para a continuación aclarar que "Granada hoy es prestigio y orgullo, frente a épocas pasadas".
"Para mí es un enorme orgullo traer hoy aquí, gracias al esfuerzo y convicción de este equipo de gobierno, una hoja de ruta gracias a la que Granada ya tiene un rumbo fijo, con una estrategia muy clara basada en la innovación, el respeto al medio ambiente y la mejora de la calidad de vida, que nace de la participación ciudadana, ya que han participado 145 colectivos y asociaciones, y de la alianza y consenso institucional, dado que se han incorporado las medidas del Pacto Por Granada", ha dicho.
Por su parte, Ana Muñoz Arquelladas ha recordado que el documento, "sin carácter normativo", da respuesta a un plan, "que debía haberse realizado mucho antes, pero que ha tenido que ser un gobierno decente el que haga lo que otros no hicieron", ha dicho en tanto que sitúa a Granada dentro "de las líneas establecidas por Estrategia Urbana de España y por la Unión Europa"
Se trata, según ha dicho, de un documento vivo, "en la medida que no es una foto fija, dado que se desarrollará mediante un Plan de Acción anual, por lo que obliga a evaluar cada año su cumplimiento".
Especial hincapié ha mostrado sobre la participación de los colectivos, un total de 145, entre los que ha citado "el Consejo Social, con todos sus miembros y componentes, hasta el Consejo Municipal de la Mujer, con sus 64 asociaciones, porque este equipo de gobierno sí tiene en cuanta a ese 51 por ciento de la población a la hora de diseñar una estrategia para la ciudad".
#GranadaRespira, #GranadaInnova y #GranadaVive
Muñoz Arquelladas ha explicado que la Agenda Urbana de Granada contempla cinco estrategias globales, que se agrupan en tres ejes fundamentales, y se desarrollan 160 medidas. Así, bajo el epígrafe #GranadaRespira, se plantea la línea estratégica Aire limpio y movilidad sostenible, con proyectos que van desde la implantación de la "Zona de Bajas Emisiones" a la apuesta por la transición ecológica, con proyectos como la renaturalización del espacio urbano, el impulso de comunidades energéticas y el anillo verde.
La Agenda Urbana de Granada incluye en #GranadaInnova dos acciones estratégicas dirigidas a la implantación de un modelo productivo basado en la ciencia y la tecnología, que se completa con una hoja de ruta dirigida a aplicar la innovación a los sectores tradicionales del turismo y el comercio.
En este sentido, ha señalado que el documento es un diagnóstico de la ciudad por lo que recoge las necesidades de Granada, entre las que ha destacado "la mejora de la red ferroviaria o de las conexiones aéreas, en tanto que es una hoja de ruta de la ciudad, no solo de lo que tiene que hacer el Ayuntamiento", ha especificado.
El documento incorpora por último #GranadaVive con dos campos estratégicos dirigidos a ofrecer unos servicios públicos de calidad y por otro lado la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres y la equidad territorial, que haga que "la ciudadanía tenga los mismos servicios viva donde viva".
La Agenda Urbana de Granada ha obtenido el respaldo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ha decidido tomar el plan de Granada como referente y punto de partida para el resto de municipios españoles, según ha explicado Cuenca.
El procedimiento del documento, que se aprobará mañana en Junta de Gobierno Local, arrancó en 2021 para conseguir su primer "hito" en abril de 2022 con la aprobación del documento "Síntesis de la Agenda Urbana" a partir del que el Ayuntamiento abrió un proceso de participación en el que se invitó a 145 colectivos y asociaciones de la ciudad.
Se enfrenta al pago de una multa cuya cuantía puede ir desde los 1.500 a los 3.000 euros
La alcaldesa destaca el compromiso del Ayuntamiento con la conciliación, la igualdad y la atención educativa durante las vacaciones escolares