Granada celebra una "Corrida lorquiana" en homenaje al mundo taurino de Lorca

Marifrán Carazo destaca que este es un evento taurino de repercusión "internacional" gracias al que Granada va a "reivindicar la figura y obra del poeta

Redacción  |  15 de mayo de 2024
Presentación de la corrida lorquiana (AYTO. GRANADA)
Presentación de la corrida lorquiana (AYTO. GRANADA)

La explanada de la Huerta de San Vicente-Casa Museo Federico García Lorca ha acogido esta mañana la presentación de la primera edición de la corrida taurina que, en homenaje al poeta granadino Federico García Lorca, ha organizado el Ayuntamiento de Granada y la Fundación Toro de Lidia Granada prevista en el coso granadino “Monumental de Frascuelo” el próximo sábado 1 de junio, coincidiendo con la festividad del Corpus Christi.

Bajo el nombre “Corrida lorquina”, la ciudad inaugura así un evento llamado a convertirse en “una fecha de culto” dentro del calendario taurino nacional con la celebración de una corrida taurina que por la enorme trascendencia del poeta y dramaturgo granadino y su importancia en la tauromaquia está llamada a figurar dentro de la singularidad de corridas como las goyescas, picassiana, cervantina o teresiana. 

 

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha mostrado “mi enorme satisfacción” por brindar, “en colaboración de la Fundación Toro de Lidia” un evento taurino de repercusión “internacional” gracias al que Granada va a “reivindicar la figura y obra de Federico García Lorca a través de la influencia de la tauromaquia en su obra y figura”. 

Se trata, en palabras de la máxima responsable municipal, de todo un “acontecimiento cultural y festivo” dirigido a visibilizar la figura y obra del poeta, del que ha recordado su amistad y enriquecimiento cultural que supuso el mundo del toreo en su obra con versos como el poema dedicado a Antoñito el Camborio o la elegía más importante de la literatura española que es el “Llanto por Ignacio Sánchez Megías”. 

En el acto, en el que ha estado acompañada por el coordinador de la Fundación Toro de Lidia en Granada, Fernando Navarro Reyes, se ha presentado el cartel anunciador de la “Corrida lorquiana”, realizado por el pintor granadino Lolo Prados, que será diferente al de la feria del Corpus Christi, en tanto que “pretendemos que sea un festejo singular y diferenciado el resto de la programación prevista”.

“La Corrida lorquiana, que nace con vocación de perpetuarse en el tiempo, debe servir para potenciar la feria taurina programada por la empresa Funtausa, gestora de la plaza de toros de Granada ‘Monumental de Frascuelo’, para lo que se han previsto toda una serie de actos y actividades dirigidas a realzar su singularidad”, ha explicado. 

Así, junto a un cartel anunciador específico, el coso taurino será engalanado para la ocasión con poemas y dibujos lorquianos repartidos por todo su perímetro, que irán acompañador por un grafiti de la firma del poeta sobre el albero, obra de Joaquín Hortal, la instalación de lonas con cuatro manolas lorquianas en los vomitorios, fotos de Lorca en la meseta de toriles y decoración alusiva a abanicos y lunas en una cenefa de los balconcillos de la plaza y un sol y luna en cartón pluma.

Se prevé además una caracterización especial tanto para la vestimenta de los toreros participantes, que lucirán un traje de luces con motivos alusivos a la decoración lorquiana, de libre elección por parte de matadores y subalternos, y los empelados de la plaza portarán el mono usado por García Lorca en las funciones de la Barraca, con el logo de la misma. 

La banda musical ‘Nuestra Señora del Carmen’ de Dúrcal, dirigida por Jorge Berrio, de ambientará a los asistentes el mágico universo lorquiano con la interpretación durante el paseíllo, vueltas al ruedo y banderillas de canciones recogidas por el poeta granadino y Encarnación López Júlvez, la Argentinita, en un disco en 1931.

Se tiene previsto disponer de la casa de verano de Federico en la Huerta de San Vicente para que un matador se vista y salga desde allí a la plaza en coche de época, somo símbolo de la unión existente entre “el toreo y el lugar donde escribió gran parte de su obra”.

 

 
 
Noticias relacionadas
03/06/2024 | Redacción

Se enfrentaba inicialmente a una petición fiscal de 13 años de cárcel por este crimen que ocurrió en verano de 2022