Granada inicia la renovación de las ordenanzas fiscales para 2026 con nuevas bonificaciones
Da inicio al procedimiento para la renovación de este reglamento que es esencial a su vez para que la ciudad cuente con nuevo presupuesto
La Comisión Municipal de Economía, Hacienda, Recursos Humanos, Innovación y Comercio, convocada para este martes a las 10,00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada, aborda la propuesta de modificación de ordenanzas fiscales números 3 y 4 para su aprobación inicial, según consta en el orden del día, consultado por Europa Press, de la reunión, la cual da inicio al procedimiento para la renovación de este reglamento que es esencial a su vez para que la ciudad cuente con nuevo presupuesto para 2026.
La propuesta, según informó el consistorio granadino el pasado viernes, plantea nuevas bonificaciones para el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
Así lo anunciaba en rueda de prensa el portavoz del equipo de gobierno municipal, Jorge Saavedra, quien acompañado de la edil de Economía, Rosario Pallarés, detalló los términos de las bonificaciones.
"La voluntad de este Ayuntamiento es facilitar a las familias granadinas el pago de los impuestos municipales, así como favorecer el acceso a la vivienda, por lo que hemos trabajado en la modificación de unas ordenanzas fiscales adaptadas a ambos objetivos", valoró Saavedra.
Por su parte, la edil de Economía especificó los tres tipos de propuestas de bonificación del punto 3 de las ordenanzas fiscales, que regula el IBI, que se llevan a estudio en esta comisión.
La primera va dirigida a los propietarios de bienes inmuebles de protección oficial que sumarán a las bonificaciones con las que ya cuentan un descuento del 50 por ciento durante cinco años cuando sean personas de 65 años en adelante, personas de hasta 40 años o personas con discapacidad mayor o igual al 33 por ciento.
Junto a esto, también se mejorarán las bonificaciones para las familias numerosas tanto para su vivienda habitual como para su segunda vivienda atendiendo al valor catastral de las mismas.
Así, precisó Pallarés, en el caso de las viviendas habituales con un valor catastral de hasta 25.979 euros, sus propietarios tendrán una bonificación del 90 por ciento; para las situadas entre 25.980 y 32.474 euros será del 70 por ciento si son de categoría general y del 80 por ciento para las de categoría especial.
Para las que cuentan con un valor de entre 32.475 y 45.462,99 euros tendrán una bonificación del 50 por ciento en el caso de las de categoría general y del 60 por ciento para las de categoría especial; mientras que las viviendas con un valor de 45.463 euros en adelante contarán con un descuento del 35 por ciento si se enmarcan en categoría general y del 40 por ciento en categoría especial.
Igualmente, en el caso de la segunda vivienda se añadirá la bonificación siempre que su valor catastral no supere los 60.000 euros, siendo del 25 por ciento para las familias numerosas de categoría general y del 30 por ciento para las de categoría especial.
A estas bonificaciones del IBI se suma una tercera del 50 por ciento dirigida a todos aquellos bienes inmuebles de uso residencial destinados a alquiler de vivienda con renta limitada.
La otra novedad aparece en el punto 4 del ICIO, que regula el pago de este tributo que grava la ejecución de cualquier construcción, instalación u obra.
En este caso, expuso Pallarés, se añade una nueva bonificación del 75 por ciento para todas aquellas obras de rehabilitación de viviendas para uso residencial en el distrito Centro, que se suma así a las que ya están activas en el Albaicín.
Estas medidas se enmarcan dentro del plan de mejora de gestión de tributos puesto en marcha por el equipo de gobierno y que se suman a otras que llevan funcionando desde el pasado año, como la ampliación de plazos de pago del IBI hasta en seis cuotas para aquellos ciudadanos que tengan el recibo domiciliado o la incorporación del giro postal como medio de pago de los tributos.
Marifrán Carazo recuerda la recuperación de otros eventos culturales de gran calado en la ciudad, como el festival Cines del Sur, que volverá en 2026
La mujer, con una herida abierta en el tobillo, ha necesitado, tras recibir atención sanitaria en el lugar, de traslado al Hospital de Neurotraumatología.