Granada inicia su Feria del Corpus este sábado por la noche con bailes regionales y fuegos artificiales

El encendido del alumbrado de la Feria del Corpus 2024 estará a cargo de la joven estudiante Ana María Jiménez Boland

Redacción  |  24 de mayo de 2024
Inauguracion de la feria del Corpus 2019 en Granada con el encendido del recinto (ÁLEX CÁMARA - EUROPA PRESS)
Inauguracion de la feria del Corpus 2019 en Granada con el encendido del recinto (ÁLEX CÁMARA - EUROPA PRESS)

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, preside este sábado el acto de inauguración del recinto ferial de Almanjáyar, que arrancará a las 23,00 horas con las actuaciones del grupo municipal de bailes regionales y del cantante Iván Centenillo, antes de que el castillo de fuegos artificiales preludie el encendido en la medianoche del alumbrado.

Según ha informado el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa, este encendido del alumbrado de la Feria del Corpus 2024 estará a cargo de la joven estudiante Ana María Jiménez Boland, elegida tras el sorteo celebrado entre los granadinos mayores de 18 años.

 

El accionado del encendido de las 1.873.289 bombillas del alumbrado del Corpus, un 35,24 por ciento más que en 2023, si bien la potencia eléctrica instalada al ser 173.652 watios, disminuye un 72,23 por ciento respecto al año anterior, será el punto de inicio de la semana grande de Granada, que se prolongará hasta la madrugada del domingo 2 de junio.

Al finalizar el acto, la Banda Municipal de Música de Granada interpretará los himnos de Granada, Andalucía y España, momento a partir del que la ciudad dará por iniciada la celebración de su festividad grande, que como es tradicional arrancará con más intensidad con el desfile el próximo miércoles 29 de la Tarasca, que será vestida año por la diseñadora Arantxa Orantes para continuar el jueves 30 con la procesión del Corpus Christi por el centro de la ciudad.

En esta edición, la portada de entrada al ferial de Almanjáyar vuelve a reproducir la Puerta de la Justicia de la Alhambra, con unas dimensiones de 30 metros de ancho por 18 de alto, y una iluminación, por ambos lados de la recreación, con un total de 6.200 puntos de luz, que en aras de garantizar una mayor eficiencia energética son de luz LED, más económica y eficiente.

Como novedad de este año, el conjunto del alumbrado del recinto ferial y de las calles de Granada, engalanadas con 511.837 puntos de luz, distribuidos en 88 arcos, 16 motivos y 228 boas vegetales decorativas, se caracteriza por el ahorro y la eficiencia energética, dado que, "por primera vez, se sustituyen todas las bombillas tradicionales por lámparas LED que consumen menos energía", han detallado desde el consistori granadino.

El ferial, que este año está iluminado con 1.361.452 puntos de luz, integrados en 22 pórticos venecianos instalados en las calles Reja y Zambra y 175 arcos en zona de casetas y atracciones, avanza en su modernización con la culminación de la renovación total de las calles El Vito y Verdiales, la construcción de dos nuevas vías de servicio y la instalación de dos nuevos centros de transformación que se añaden a los ya existentes, para mejorar y garantizar el suministro eléctrico durante la celebración de la fiesta y ofrecer un recinto más seguro.

Además, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha expresado su "compromiso por fortalecer la festividad" del Corpus, "un día grande para esta ciudad, y trabajar unidos" para que "tome todavía mayor importancia" en el calendario, "pidiendo la colaboración de todos para engalanar" las calles de la capital "y que esté preparada para esa semana importante".

"Mi compromiso por fortalecer también la fiesta", adquirido, ha señalado Carazo, "con los caseteros y con la ciudad para seguir mejorando el ferial de Almanjáyar, donde en este año se ha hecho una inversión muy importante de dos millones de euros" que continuará en nuevas fases.

La alcaldesa ha añadido que "el proyecto que hemos realizado este año ha sido muy importante, no sólo para seguir adecentando el ferial, sino también para dotarlo de más seguridad con la instalación de dos generadores de electricidad".

Marifrán Carazo ha subrayado "la colaboración y el trabajo ofrecido al conjunto a los caseteros", quienes han reclamado revisar la ordenanza y "modificarla de mutuo acuerdo para decidir el modelo que queremos de nuestra feria", de manera que favorezca a la feria tal y como la conocemos, apostando por las casetas tradicionales para el disfrute de todos los granadinos y muy especialmente de las familias".

 
 
Noticias relacionadas
16/06/2024 | Redacción

Ana Agudo subraya que el gobierno municipal atiende las reiteradas peticiones de los vecinos con un nuevo itinerario que mejora además la seguridad vial

15/06/2024 | Redacción

El pasado año cerró con su segundo mejor registro de ventas, el cual ascendió hasta los 1.526 millones de euros.