Granada logra apoyo de la Bienal de Flamenco para que la provincia sea Capital Europea de la Cultura 2031
La ciudad muestra su capacidad cultural con una programación diversa y gratuita durante
El Ayuntamiento de Granada ha conseguido el apoyo de la Bienal de Flamenco para que la provincia andaluza sea Capital Europea de la Cultura en 2031. Durante la Bienal, la ciudad ofrece espectáculos gratuitos de flamenco que recorren sus rincones más emblemáticos.
Tras el éxito de los primeros días, con los Balcones Flamencos inaugurados en la Casa de las Chirimías, la Bienal continúa con nuevas propuestas gratuitas que invitan a recorrer la ciudad al ritmo de guitarras, cantes y taconeos. La programación incluye cuatro facetas del flamenco —didáctico, toque, cante y baile— en escenarios únicos como miradores, placetas y casas históricas.El 16 de septiembre se presentarán espectáculos en el Callejón de la Gloria, Placeta Carvajales, Placeta Lavadero y el Mirador de San Nicolás, con artistas destacados como Iván Centenillo, Antonio de la Cruz, Estela 'La Canastera' y Adrián Sánchez. El 23 de septiembre, Juan Pinilla, Marcos Palometas, Manuel Heredia y Kika Quesada serán protagonistas en distintos puntos culturales de la ciudad.
En la Casa de las Chirimías, considerada un balcón abierto al arte jondo, se ofrecen recitales íntimos cada lunes. Además, en el Teatro de los Condes de Gabia y el Carmen de las Cuevas se realizarán talleres y representaciones didácticas para todos los públicos.La Bienal de Flamenco confirma que el arte jondo es una fuerza viva y contemporánea, capaz de transformar el espacio público y consolidar a Granada como una ciudad donde la cultura se vive, respira y comparte, paso firme hacia la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031.La programación incluye también exposiciones en el Centro Cultural Gran Capitán y la Casa de Zafra, con muestras como 'Tarab: la imagen del duende' y 'Huella Flamenca', que vinculan patrimonio, creación contemporánea y memoria flamenca.
El Ayuntamiento despliega dispositivos coordinados en 74 centros educativos para garantizar la seguridad y limpieza en los entornos escolares
Más de un centenar de actividades para adultos en todos los distritos, con plazo abierto hasta el 10 de septiembre