Granada presenta la 10ª edición del TIF Granada
El certamen, que se celebrará del 30 de octubre al 7 de diciembre, contará con 46 funciones, 14 actividades formativas
El Ayuntamiento de Granada, a través de su Concejalía de Cultura, ha dado a conocer hoy la programación de la décima edición del festival TIFGRANADA, que tendrá lugar en distintos escenarios de la ciudad, incluyendo barrios, y que busca combinar espectáculos de calidad con formación, mediación cultural e inclusión social.
Esta edición, con un aumento en el número de funciones y actividades, refuerza su compromiso con la accesibilidad, contando con el apoyo de instituciones como la Junta de Andalucía, el INAEM, la Universidad de Granada y fundaciones colaboradoras.
TIFGRANADA 2025 reunirá a compañías procedentes de nueve comunidades autónomas españolas y una internacional, procedente de Cuba, que ofrecerán una programación diversa que incluye funciones escolares y familiares, talleres, jornadas de formación y planes de inclusión social.
En total, la décima edición presentará 46 representaciones y 14 actividades formativas, entre las que sobresalen las VIII Jornadas Internacionales de Artes Escénicas y Educación, que contarán con expertos de reconocido prestigio.
El concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, destacó el crecimiento del festival y su papel como un proyecto integral que combina calidad artística con reflexión y aprendizaje en torno a la cultura y la educación, vinculándolo además con la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031.
Por su parte, David Rodríguez, delegado de Turismo, Cultura y Deporte, resaltó que TIFGRANADA se ha convertido en un referente nacional en el ámbito de las artes escénicas para infancia y juventud, subrayando el apoyo económico reforzado desde la Consejería de Cultura y el compromiso con la accesibilidad y la inclusión social. La programación incluye títulos escolares como "Clic, Clac, Mu" y "Quelonia y el mar", así como funciones para el público familiar como "Sum" y "Laika", complementadas con las propuestas de compañías de gran prestigio y el estreno internacional del Dúo Karma de Cuba.
Las actividades tendrán lugar en espacios emblemáticos como el Teatro Isabel la Católica, Centro Federico García Lorca y en barrios como la Chana y la Zona Norte, garantizando la accesibilidad cultural para toda la ciudad.
Finalmente, el festival refuerza su vocación social mediante programas apoyados por la Fundación Caja Rural y Fundación “La Caixa”, facilitando el acceso gratuito a funciones y adaptando la oferta con subtítulos, audiodescripción y apoyos para personas con discapacidad.
La Guardia Civil incautó marihuana, cocaína, cristales, hongos alucinógenos y pastillas
UGT alerta sobre estacionalidad del mercado laboral y pide reformas estructurales para generación de empleo