Granada presenta la segunda edición del Festival de Música Sacra Musag, dedicada a Bach y Palestrina

La capital refuerza con MUSAG su candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.

Redacción  |  17 de septiembre de 2025
Presentación del del Festival de Música Sacra de Granada 2025 (AYUNTAMIENTO)
Presentación del del Festival de Música Sacra de Granada 2025 (AYUNTAMIENTO)

El Ayuntamiento de Granada ha lanzado la segunda edición del Festival de Música Sacra de Granada (Musag), que tendrá lugar del 3 al 24 de octubre de 2025 en espacios monumentales emblemáticos de la ciudad. Esta nueva edición rinde homenaje a Johann Sebastian Bach y Giovanni Pierluigi da Palestrina en los aniversarios de su nacimiento.

Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura y Turismo, destacó que “la música sacra nos permite unir nuestra rica historia con la espiritualidad y la belleza artística que define nuestros monumentos; es una forma de hacer cultura viva”. Tras el éxito del estreno del festival el año pasado, esta edición busca consolidarse como una cita europea de referencia en música sacra bajo la dirección artística de Darío Tamayo, clavecinista y director de orquesta granadino.

 

La programación internacional contará con artistas de países como SuizaItalia, Francia, Alemania, Rumanía, Polonia, Japón y Canadá, con muchos debuts en Granada. Como novedad, Amarilis Dueñas, violagambista vallisoletana, será la Artista Residente y encargada de inaugurar el festival el 4 de octubre con una clase magistral en el Real Conservatorio Superior de Música.

El festival arranca el 3 de octubre en la Iglesia de la Villa Romana de Los Mondragones con la mezzosoprano Julia Kurig y la obra "El sueño del tiempo". El 10 de octubre, en la Real Chancillería, la soprano Sophie Negoïta y el pianista Jansen Ryser ofrecerán el recital "Allerseelen" con lieder de Schubert y Strauss. La Iglesia de Santo Domingo acogerá el 16 de octubre el debut en España del Coro del Friuli Venezia Giulia, con "Palestrina, sonido divino".

Uno de los momentos más destacados será el estreno mundial el 18 de octubre en el Real Monasterio de San Jerónimo de "Las Siete Palabras de Cristo en la Cruz" de Bach, interpretado por el Íliber Ensemble y el Coro del Friuli Venezia Giulia, junto a solistas internacionales bajo la dirección de Darío Tamayo.

La clausura será el 24 de octubre en la Capilla Real con el conjunto francés Le Concert de l'Hostel Dieu y la soprano canadiense Heather Newhouse, presentando "Barroco femenino", dedicado a compositoras sacras de los siglos XVII y XVIII.

Además, el Musag incluirá conferencias, actividades de mediación, encuentros con artistas y talleres para profundizar en el contexto histórico y cultural de los repertorios. Las conferencias se impartirán en la Ermita de San Sebastián, con Antonio del Pino y Gonzalo Roldán como ponentes.

El festival mantiene su compromiso con la accesibilidad, siendo todos los conciertos y actividades de entrada libre hasta completar aforo. Cuenta con la colaboración de la Fundación La Caixa, el Arzobispado de Granada y el Ayuntamiento, y está producido por OpenCultura y un equipo técnico especializado.

 

 
 
Noticias relacionadas
17/09/2025 | Redacción

La adhesión vecinal refuerza una candidatura que cuenta con un respaldo amplio y transversal de la sociedad granadina

17/09/2025 | Redacción

La iniciativa, enmarcada en el programa municipal de envejecimiento activo, busca fomentar la participación social y combatir la soledad no deseada