Granada registra un crecimiento de delegados sindicales de prevención de riesgos laborales
El delegado de Empleo de la Junta afirma que la salud y la vida en el trabajo "no se escriben con letra pequeña" en los convenios
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el delegado territorial de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Javier Martín, junto a los secretarios provinciales de UGT y CCOO, Luis Miguel Gutiérrez y Daniel Mesa, respectivamente, han entregado hoy el carné de delegados de prevención de riesgos laborales a 35 afiliados de dichos sindicatos, en un acto que se ha iniciado con un minuto de silencio por la muerte de un repartidor en accidente de tráfico ayer en Guadix.
El delegado de Empleo, tras lamentar el fallecimiento del trabajador, ha pedido a los nuevos delegados de PRL que velen al máximo para que en sus centros de trabajo se cumplan "las medidas que garantizan la seguridad y la salud laboral, un tema capital que afortunadamente ya no se escribe con letra pequeña en los convenios que se firman en Granada".
Los nuevos 35 delegados de prevención inscritos en el registro del Centro Provincial de PRL, supone hasta la fecha un incremento del 35% respecto a todo el año 2022, que se registraron un total de 69. También se ha notado un aumento en el registro de los comités de seguridad y salud constituidos en empresas granadinas, contabilizándose 11 el pasado año y 16 hasta el momento.
Las competencias y facultades de los delegados de prevención están definidas en la Ley de PRL de 1995, en su capítulo quinto dedicado a la Consulta y participación de los trabajadores. Sus funciones son representar a los trabajadores en materia de prevención de riesgos, siendo designados por y entre los representantes del personal. En las empresas, deben ser consultados antes de llevar a cabo cualquier medida que esté relacionada con la seguridad y la salud en el centro de trabajo.
Por otra parte, un comité de seguridad y salud es un órgano de participación paritario y colegiado cuyo destino es la consulta periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Se compone por los delegados de prevención, de una parte, y por el empresario y/o sus representantes en número igual al de los delegados de prevención, de la otra.
Martín ha remarcado que la prevención de riesgos laborales es un tema relevante que "nos involucra a todos, administraciones, empresas y sindicatos, y el mensaje que debemos trasladar a la sociedad es que todos vamos en la misma dirección para que la salud y la vida sea una prioridad en el trabajo".
Sobre el papel de las administraciones, ha señalado que la Junta seguirá facilitando todos los medios necesarios que garanticen la seguridad y la salud laboral en las empresas, bien a través de programas y ayudas presupuestarias, tanto para ampliar las medidas de control como para ayudar a pymes y autónomos para que realicen proyectos en materia de prevención de riesgos laborales.
Así, ha hecho referencia al plan de choque contra la siniestralidad laboral, que en Andalucía contará con 2,2 millones de euros, como recientemente informó de ello la consejera de Empleo, Rocío Blanco, durante una comparecencia en el Parlamento andaluz. Este plan se enmarca dentro de la nueva Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, que incluye acciones de sensibilización, concienciación, asesoramiento y formación, pero también pondrá la mirada en riesgos laborales y enfermedades profesionales derivadas de nuevas realidades como es el cambio climático, la desconexión digital o el tecnoestrés, entra otras.
Condiciones dignas
Para el delegado de Empleo, "la salud y la vida es una prioridad en el trabajo, pero se consigue también manteniendo unas condiciones salariales y de empleo dignas, acordes con la labor que el trabajador desempeña en su puesto y que deben quedar muy claras en los convenios que suscriben empresas y trabajadores".
En cuanto a la formación de los delegados de prevención, ha destacado el apoyo que supone para ello el uso de las nuevas tecnologías aplicadas en el campo de la prevención, y citó como ejemplo la realidad virtual que ha venido utilizándose en la celebración de jornadas sobre accidentes 'in itinere' y caídas en altura, organizadas conjuntamente por algunas mutuas y el Centro de PRL de Granada.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recuerda desde 2003 el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con el objetivo de promover la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización dentro de la estrategia global de la OIT destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema, y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. El lema de la campaña de este año es 'Un entorno de trabajo seguro y saludable, un derecho fundamental',
Más de un centenar de profesionales se reúnen del 7 al 9 de julio para abordar la gestión de eventos desde una perspectiva más sostenible
Beneficiarán a 2.043 familias y más de 3.810 menores a través de once entidades locales