Huéscar dedicará las actividades del 8m a las 'Mujeres en el deporte'
La imagen del cartel muestra a Enriqueta Basilio, fue una atleta Mexicana, primera mujer en la historia en llevar la antorcha olímpica
Un año más la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Huéscar aúna un conjunto de actividades dirigidas a la ciudadanía oscense, que este año bajo el lema “Mujeres en el deporte”, tiene entre otros objetivos la visibilización de los logros de las mujeres a lo largo de la historia en el mundo del deporte, visibilizando los esfuerzos, las barreras superadas y todos los pódiums alcanzados, sabiendo que queda camino por hacer,. promoviendo a su vez la participación de forma equitativa de la población oscense en diversas actividades organizadas entorno a dicha conmemoración.
Si no incorporamos la lucha de las mujeres por la transformación social, no será posible prosperar en una economía de igualdad.
Desde la concejalía de igualdad seguimos trabajando día a día por alcanzar la igualdad real, de la mano siempre de todas las concejalías, porque el trabajo debe ser transversal, para que el fin último sea un logro efectivo de nuestra búsqueda.
La imagen del cartel que acoge todas las actividades este 2022, nos muestra a Enriqueta Basilio, fue una atleta Mexicana, primera mujer en la historia en llevar la antorcha olímpica y encender el pebetero, acontecimiento que tuvo lugar el 12 de octubre de 1968 durante la inauguración de los XIX Juegos Olímpicos.
El programa de actividades de este año, ha estado coordinado con las asociaciones de mujeres, responsables de igualdad de los centros educativos de primaria y secundaria de Huéscar y algunas asociaciones deportivas como el club 4x4 y el club de montañismo y parapente.
Así hemos programado una ruta de senderismo circular adaptada a todas las edades con una dificultad baja, una gymkhana deportiva con todos los centros educativos, una ruta con mujeres al volante y la inauguración del rocódromo de Huéscar con una exhibición dinamizada por el club de montañismo y parapente la Sagra que estará precedida de una charla coloquio “Mujer y Montaña” con la intervención de Mª José Cardell Fernández, deportista y escaladora del K2.
También el programa acoge el I Encuentro Senderista Primeras Pobladoras organizado por la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Huéscar, una muestra más de la transversalidad de las acciones con perspectiva de género desde distintas entidades.
Dicha operación comenzó el pasado septiembre de 2024, cuando se denunció ante la Guardia Civil de Huéscar (Granada) la desaparición de Francisco Jesús P.S., de 39 años
Los otros tres han quedado en libertad, en una investigación que ya cuenta con trece personas investigados