Integrantes del Observatorio de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (OBESNNA), visitan el Observatorio de la Infancia en Andalucía (OIA)
En la visita el equipo de profesionales de OBESNNA, de la Universidad de Panamá, han querido conocer el funcionamiento de la institución pública andaluza, su objetivo, líneas de actuación y las actividades que desarrollan

El equipo de profesionales del OBESNNA de la Universidad de Panamá han visitado el Observatorio de la Infancia en Andalucía (OIA), perteneciente a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y que se ubica y desarrolla en la Escuela Andaluza de Salud Pública. El objetivo es conocer el funcionamiento, estructura y actividades que desarrolla el OIA, así como el funcionamiento general del servicio de protección a la infancia que tiene la comunidad autónoma andaluza.
Durante las sesiones de trabajo con el equipo del OIA, se presentaron las características principales del modelo de intervención en evaluación y tratamiento de menores víctimas de violencia sexual en Andalucía, estableciendo una comparativa con el de Panamá. El equipo de OBSENNA mostró especial interés en el sistema de información y gestión del conocimiento que tiene el OIA.
La directora gerente de la EASP, Blanca Fernández-Capel fue la encargada de dar la bienvenida a la delegación panameña, junto al director del Observatorio de la Infancia en Andalucía, Francisco Alaminos, en un encuentro en el que participaron por parte del Observatorio de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (OBESNNA), su directora, Rosario Correa, el investigador del centro, Julio Moreno y el desarrollador de Software, Alberto R. Gómez.
La finalidad es incorporar al SAS innovaciones que contribuyan a prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades de manera personalizada
La formación se ha impartido en colaboración con la EASP en Huelva, Antequera, Granada y a través de sesiones virtuales