Inversión y éxito en la gestión de fondos europeos en Granada

La Diputación aumenta del 29% al 95% la ejecución de estrategias Edusi y asegura 52 millones en nuevos fondos Feder

Redacción  |  20 de noviembre de 2025
Jornada de Formación de la FEMP)
Jornada de Formación de la FEMP)

El diputado provincial de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo de la Diputación de Granada, Antonio Díaz, ha participado en una jornada de formación convocada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para poner en común practicas relacionadas con la ejecución de proyectos financiados en el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). En ella, la Diputación de Granada ha exhibido su experiencia de éxito en la gestión de fondos europeos.

Díaz ha asegurado posteriormente en una nota de prensa que, "tras las elecciones municipales de julio de 2023, la nueva corporación se encontró con la ejecución de las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) en su recta final y con un grado de realización de solo el 29 por ciento".

 

A pesar de la complejidad de la fase final, la urgencia institucional obligó a un esfuerzo sin precedentes de concentración de recursos técnicos y administrativos. "En solo cinco meses logramos revertir esa cifra hasta alcanzar el 95 por ciento de ejecución final", ha agregado Díaz, según ha detallado la Diputación en nota de prensa.

Según ha expuesto, este esfuerzo se tradujo en una inversión total de 31 millones de euros en la provincia de Granada, aplicados a través de 147 programas en el área metropolitana. El cierre administrativo supuso asimismo la tramitación de más de 200 liquidaciones en diciembre de 2023, para afrontar pagos por importe de 7,5 millones de euros.

Los 31 millones de euros invertidos supusieron la consecución de elementos claves de transformación para los municipios beneficiarios, como el mejor uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la mejora en la red ciclable, la eficiencia energética en edificios municipales, la regeneración urbana, así como la inclusión social y el impulso al emprendimiento.

Además, el diputado ha comentado "el compromiso y rigor demostrados en la ejecución de la Edusi han tenido un reconocimiento directo en la asignación de los nuevos fondos del marco Feder 2021-2027" en alusión a los 52 millones de euros de fondos logrados recientemente para desarrollar proyectos en 84 municipios de la provincia posicionando a la institución provincial granadina como la que más dotación consigue de todas las diputaciones de España.

La Diputación de Granada va a desarrollar 71 proyectos gracias a una inversión de 52.715.751 euros de los cuales el 85 por ciento son fondos Feder, 44.808.390 euros, y el 15 por ciento restante será aportado por la institución provincial, 7.907.361 euros.

En la presentación de la experiencia de la Diputación de Granada también ha participado el director general de Empleo y Desarrollo Sostenible, José Mateos, que en su intervención ha comparado los dos periodos, destacando el salto cualitativo que asume la Diputación granadina pasando de tener dos proyectos aprobados (Edusi) a seis planes de actuación integrados en el nuevo marco.

Las comarcas beneficiarias se han multiplicado por seis (pasando de una a seis) y el número de municipios beneficiarios se ha multiplicado por cuatro (de 18 a 84).

 
 
Noticias relacionadas
20/11/2025 | Redacción

La iniciativa tiene como objetivo reforzar la convivencia positiva y fomentar la prevención del ciberacoso mediante actividades participativas

19/11/2025 | Redacción

El agua de Sierra Nevada, la vida de San Juan de Dios, la relación del cacao con Guadix y los bailarines de Plaza Nueva protagonizan las ayudas al Cine