José Antonio Montilla: "Recordar a las personas que sufrieron exilio por la guerra es un deber democrático"
El subdelegado del Gobierno ha señalado que en este día, "queremos rendir homenaje y reconocimiento a los que tuvieron que abandonar su tierra"
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha presidido hoy el Acto institucional por el que cada 8 de mayo se recuerda y homenajea a los hombres y las mujeres que sufrieron el exilio como consecuencia de la Guerra y la Dictadura. Una fecha que, como ha recordado el subdelegado, quedó fijada en la Ley 20/2022 de Memoria democrática y “que coincide con la victoria definitiva de las tropas aliadas sobre las tropas nazis y fascistas, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial”. por lo que “recordar a las personas que sufrieron exilio por la guerra y la dictadura y reconocer su legado es un deber democrático”.
En su intervención, el subdelegado del Gobierno ha señalado que en este día, “queremos rendir homenaje y reconocimiento a los que tuvieron que abandonar su tierra, víctimas del exilio obligados por la crueldad del franquismo en guerra y postguerra”. “Recordar el exilio, y recordar el exilio granadino es, como decía José Saramago, vivir y mantener vivos los sueños. En sus sueños están sus convicciones. Esos ideales emancipatorios de libertad, igualdad y justicia social que les llevaron a luchar por otro mundo posible y el alto precio que tuvieron que pagar por ello”.
El subdelegado del Gobierno ha expuesto el perfil del exiliado y deportado “que conocemos gracias a la historiografía: un hombre joven, entre los veinte y los treinta años, que combatió en la guerra española, cruzó la frontera francesa tras la caída de Cataluña, formó parte de la masiva columna de hombres y mujeres desesperados que huían del terror fascista en el frío invierno de 1939 y que acabó en Francia en un campo de refugiados. El origen social preponderante es el campesinado, pero también había políticos, sindicalistas, profesores, científicos, literatos o artistas que huyeron de la barbarie fascista. La imagen de Antonio Machado en Colliure los representa a todos”.
Hasta la fecha se han abonado el 77,7% de las devoluciones y el 64,8% de los importes solicitados
La medida, con efecto retroactivo desde el 1 de enero, beneficia a más de 600.000 trabajadores públicos en Andalucía