Junta y Endesa cooperan en minimizar los riesgos para las aves rapaces en Andalucía
Agentes de Medio Ambiente detectan en Granada puntos peligrosos en tendidos eléctricos para las aves
La electrocución es una de las principales causas de muerte no natural de aves rapaces en Andalucía, produciéndose cuando el ave contacta simultáneamente con dos conductores o un conductor y el apoyo. En España se estima que cada año mueren 33.000 aves por esta causa, afectando a especies amenazadas como el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), águila pescadora (Pandion haliaetus) o milano real (Milvus milvus).
Ante esta problemática se firmó en diciembre de 2019, entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y ENDESA, un convenio de colaboración para adoptar medidas antielectrocución en todos estos apoyos peligrosos. Estas medidas consisten en la colocación de dispositivos aislantes en los puntos de tensión de dichos apoyos, con lo que se minimiza el riesgo de electrocución para las aves.
En el marco de este convenio de colaboración, los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han detectado en la provincia de Granada 40 apoyos en tendidos eléctricos peligrosos en los que se ha constatado la muerte de aves por electrocución, adoptándose por ENDESA medidas en todos estos apoyos, consistentes en la colocación de dispositivos aislantes en los puntos de tensión de dichos apoyos, minimizandose el riesgo para las aves.
Todos los cadáveres de aves localizados en estos puntos, son manipulados con las máximas garantías legales por los Agentes de Medio Ambiente, en su doble labor técnica y de policía administrativa especializada en medio ambiente; remiten dichos cadáveres al Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre (CAD) para la determinación forense de las causas de su muerte, siempre manteniendo una estricta observación de los protocolos y cadenas de custodia para garantizar la seguridad de los procesos jurídicos de responsabilidad medioambiental que pudieran derivarse.
Por su parte la delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en la provincia, María José Martín, ha comentado que "en la localización de estos "puntos negros" para las aves rapaces es de gran importancia la colaboración ciudadana, por lo que desde la Junta de Andalucía se insta a que ante el hallazgo de un cadáver o ave herida junto a un apoyo eléctrico se solicite la intervención de los Agentes de Medio Ambiente poniéndose en contacto con esta Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible o a través del teléfono de emergencias 112". Igualmente la delegada agradece la labor de los Agentes de Medio Ambiente, "que con su labor juegan un papel clave en las actuaciones contra este grave problema ambiental".
Noticias relacionadas
La Consejería de Cultura y Deporte invierte 15.000 euros en este documento que permitirá mejorar la gestión patrimonial y territorial del municipio granadino
El delegado del Gobierno, Antonio Granados, destaca la cooperación en empleo, salud e inclusión social para personas vulnerables