La Asociación 14 de Abril denuncia el "abandono institucional" de las víctimas del franquismo

A pesar de que la Ley determina que el 14 de junio se conmemorará el Día del recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe miliar y la dictadura franquista en Andalucía, el gobierno de la Junta de Andalucía se desentiende de su cumplimiento.

Redacción  |  14 de junio de 2021
Imagen de una placa en memoria de las víctimas (IU)
Imagen de una placa en memoria de las víctimas (IU)

Con motivo del Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del franquismo en Andalucía, la Asociación 14 de Abril ha lamentado la indiferencia de las administraciones local y autonómica hacia los derechos de las víctimas y que sean las Administraciones Públicas las que incumplan de forma flagrante las leyes aprobadas por el Parlamento elegido democráticamente por la ciudadanía.

A pesar de ello, desde el movimiento memorialista en la Costa de Granada se ha querido recordar y rendir homenaje a todas las víctimas del franquismo en Andalucía y denunciar que son muchas las actuaciones que aún son necesarias llevar a cabo en la Comarca de la Costa. 

Además del señalamiento de Lugares de Memoria democrática, hay que continuar con las tareas de investigación y difusión y avanzar en la exhumación de víctimas identificadas en fosas comunes de los cementerios de La Herradura y de Gualchos Castell de Ferro.

 

Asimismo, es imprescindible como un acto de justicia, después de tantos años transcurridos, el reconocimiento de las personas de la Costa que estuvieron confinados o perdieron sus vidas en campos de concentración nazis: vecinos de Motril, de Almuñécar, de Jayena, de Otívar, de Salobreña, de Los Guájares, de Vélez de Benaudalla, de Polopos y de Albuñol, que en muy pocos casos han merecido un recuerdo o reconocimiento alguno en sus localidades de origen.

A juicio de la Asociación 14 Abril, a las dificultades inherentes de estos cometidos se une la falta de disposición y de sensibilidad democrática de algunas Corporaciones Municipales que, por ejemplo, se oponen a iniciativas para la retirada de simbología de exaltación del régimen franquista, como es el caso del ayuntamiento de Motril, que lejos de reconocer y homenajear a los 500 vecinos represaliados por la dictadura  mantiene la medalla de oro de la ciudad al dictador y genocida Francisco Franco. 

En este Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del franquismo la Asociación 14 de Abril comparte la denuncia de la Coordinadora Andaluza por la Memoria Histórica y de la Asamblea Andaluza Memorialista de la paralización e involución de las políticas públicas de Memoria Histórica y Democrática en los últimos tres años y del grave retroceso en los derechos de las víctimas del franquismo y de sus familiares.

Igual que las Asociaciones Memorialistas Andaluzas, demanda a la Junta de Andalucía el pleno cumplimiento y ejecución de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, que se fundamenta en los valores democráticos de concordia, convivencia, pluralismo político, defensa de los derechos humanos, y cultura de paz y de igualdad.

 
 
Noticias relacionadas
12/04/2025 | Redacción

El Ministerio Fiscal está recabando informes históricos, antropológicos y sociológicos de las fosas de Víznar

12/03/2025 | Redacción

Después de un trabajo minucioso en el laboratorio, que se ha prolongado durante casi tres años