La Diputación reconoce "la solidaridad, la empatía y la humanidad" en el ámbito de los servicios sociales
Las distinciones se han entregado en una gala que ha tenido lugar en el Parque de las Ciencias
El acto de entrega de los IV Premios Social-Dipgra, que entrega la Diputación de Granada, se ha celebrado este martes con el objetivo de reconocer "la solidaridad, la empatía y la humanidad" de municipios, entidades y asociaciones de la provincia en el ámbito de los servicios sociales durante 2021.
Las distinciones se han entregado en una gala que ha tenido lugar en el Parque de las Ciencias, y que ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera de la Diputación de Granada, Fátima Gómez, y la diputada provincial de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, junto con otros miembros de la corporación provincial, además de representantes públicos y numerosos profesionales de los servicios sociales de la provincia.
Durante su intervención, la vicepresidenta primera ha recordado que los premiados merecen esta distinción y el reconocimiento de todos "por su esfuerzo y por su entrega, porque han trabajado en el cuidado y atención de otras personas y porque han destacado por los valores que engrandecen a una sociedad: la fraternidad, la humanidad, la empatía y la justicia social".
Para Fátima Gómez, estas personas, colectivos y entidades "nos enseñan que las convicciones cívicas y los principios éticos fortalecen y cohesionan a las sociedades y nos recuerdan los valores que han de ser patrimonio universal".
Además, se ha referido a las dificultades y a la incertidumbre derivada de la pandemia y la guerra: "En estos duros tiempos hemos aprendido que necesitamos un sistema de protección social fuerte y sólido". Por último, ha precisado que los recursos son limitados, pero la Diputación de Granada "seguirá trabajando para atender a las personas que lo necesitan en los municipios de esta provincia, en colaboración con el tejido asociativo de la provincia".
Antes, y según ha informado la Diputación de Granada en una nota de prensa, la diputada de Bienestar Social ha abierto el acto y ha destacado la "solidez" del movimiento asociativo en la provincia y el "ingente" trabajo que desarrollan los profesionales de Servicios Sociales Comunitarios.
Para la diputada, detrás de una crisis económica "siempre está esa crisis social que deja marcada la vida de muchas personas para siempre". "Sabemos que hay muchas injusticias y muchos frentes a los que atender, pero si todos ponemos de nuestra parte, conseguiremos hacer de nuestro planeta un lugar más justo y humano", ha sostenido.
De la Rosa también ha felicitado a todos los premiados, ha reconocido su esfuerzo y ha afirmado sentir orgullo por la "impagable" labor que realizan. "Por eso creamos estos premios: para visibilizar vuestra labor solidaria, para que sea conocida y para que sirva de ejemplo en otros lugares", ha aclarado.
En la categoría de municipios, se ha reconocido a Churriana de la Vega por su proyecto 'Ni un mayor solo', y, en la de asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, a La Zubia Voluntaria Acción Directa. En entidades del sector privado, al grupo empresarial San Roque SL (Fegradi Cocemfe Granada), y en equipos profesionales al del Centro Norte de Servicios Sociales Comunitarios.
También se han entregado menciones especiales a la ONG Madre Coraje, a María Patrocinio las Heras Pinilla, a las asociaciones por la Formación Profesional Integral y Social de la Persona-Inserta Andalucía, de Familiares de Personas con Trastornos del Espectro Autista de la Costa de Granada-Conecta, y Osse y Jose, a la Fundación Granada de Solidaridad Virgen de las Angustias-Proyecto Hombre Granada, y al equipo de profesionales del Centro Servicios Sociales Comunitarios Santa Fe.
Innovación, digitalización, sostenibilidad e internacionalización, áreas en las que incidirán los seis programas financiados con fondos FEDER incluidos en el plan
Así lo confirma la Memoria 2024 del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones (SPDA) de la Diputación