La Fundación Mundial de la Felicidad expande "la magia de la alquimia" desde Granada
La VIII edición del Festival Mundial de la Felicidad celebrado en Granada presenta sus ejes de actuación: Ciudades, Colegios y Empresas de Felicidad
La VIII edición del Festival Mundial de la Felicidad ha reunido a cientos de personas del 14 al 16 de marzo en el Auditorio Manuel de Falla y el Paraninfo de la Universidad de Granada, consolidando a esta “ciudad de felicidad” como epicentro de la felicidad global. Durante la cena de gala, el premio diseñado por Paulina Nava fue recogido por Vito Episcopo, concejal de recursos humanos, organización, ciudad inteligente, digitalización e innovación; sexto teniente alcalde. La entrega fue realizada por Luis Gallardo y Raúl Varela, presidente y CEO de la Fundación Mundial de la Felicidad. La inauguración contó con la participación de Amparo Arrabal, concejala de políticas sociales, y Matilde Ortiz Arca, delegada de inclusión social, salud, familias e igualdad de la Junta de Andalucía en Granada.
Raúl Varela subrayó que el festival busca "crear espacios de aprendizaje y conexión donde la felicidad se entienda como un derecho universal". También destacó el hito de la Certificación de Bienestar Laboral impulsada por AENOR y la Fundación Mundial de la Felicidad.
La III Encuesta sobre Felicidad en el Trabajo, realizada en colaboración con Happyforce y la Universidad de Málaga, llega a la conclusión que “La felicidad en el trabajo no es un lujo, sino una necesidad”, así revela que el 98,8% de los empleados creen que su trabajo debería contribuir a su bienestar, aunque solo el 48,1% lo consigue. Además, el 80% de los empleados felices cumplen con sus tareas a tiempo frente al 45% de los que no lo son.
Fomentar la felicidad en el trabajo no solo reduce la rotación y mejora la reputación corporativa, sino que también representa una estrategia inteligente para el crecimiento empresarial, reemplazar a un empleado puede costar hasta el doble de su salario base anual.
30 ponentes internacionales sobre la magia de la alquimia
La maestra de ceremonias, Ana Moreno, presentó a ponentes de primer nivel internacional como Liliana Núñez y Hugo Cebrowski ("Felicidad y longevidad: una experiencia en zonas azules"), Paloma Fuentes ("El cuidado de lo invisible"), Teresa Viejo ("Curiosidad: el secreto para una vida más plena y feliz"), Magomigue ("La magia de la Alquimia"), Ángel Rielo ("Hoy soy… Fe-liz"), Laura Encina ("Ser feliz con tu vida financiera"), Dra. Edith Shiro ("Transformando el dolor en crecimiento y propósito"), Julio de la Iglesia ("El miedo es de valientes") y Luján Comas ("Plenitud y vida tras la muerte")
Las Microcharlas Happy Talks como novedad de esta octava edición del Festival, con Raquel Valero ("El mindset de la Felicidad"), Lucía Canabal y Sonia Rey ("El amor"), Carlos Bruzzone ("Líderes alquimistas transformando equipos en oro"), Eva Robles ("El sexto axioma de la comunicación") y María Jesús Sáez ("Coherencia Cardíaca")
Talleres interactivos y el Club Felicia que ofreció actividades y talleres para niños y familias. Los talleres indagaron en temas tan importantes como “Dale al play y amplifica tu bienestar” con Sandra Camós de la Fundación Princesa de Girona, "La felicidad está en… nosotros” de Pablo Claver, ¡Es urgente sonreír!" de Eva Robles o "Gratitud alquímica" de Sonia Rodrigálvarez. También se realizaron talleres sobre neurociencia, respiración, rituales alquímicos y liderazgo. Se presentó en este formato las “Escuelas de Felicidad” de FMF de la mano de Silvia Estévez, Coro Campos, Eva de Vega y Susana Villacampa.
Mesa redondas y debates completaron la oferta de formatos como la protagonizada por Daniel Trurán protagoniza la "Magia y alquimia de las finanzas: los nuevos Fondos de Inversión de Impacto Social"
La “Ciencia del Bienvivir: Claves para una felicidad sostenible” Manuel Arroyo, director de la Catedra de bienestar Hammam y su director general, Raúl Lozano profundizaron en el vínculo entre felicidad y bienestar como pilares del desarrollo personal.
La mesa de debate sobre "Felicidad y Bienestar en el trabajo" powered by LEROY MERLIN. Sus protagonistas Eva Carmona de Leroy Merlin, Luis Miguel Navarro de Bowie y Miguel Angel Perandres (Clínicas Origen) dieron ejemplos de cómo cuidan del bienestar de sus empleados.
El broche de oro: exposición de arte y Concierto de la Felicidad. La exposición de arte contó con la participación de Eva Álvarez y York Rodríguez. El Concierto de la Felicidad, a cargo del Grupo Fidelitas Arte y la Fundación Princesa de Girona, puso el colofón al primer día.
Un evento con el respaldo de grandes entidades
El Festival Mundial de la Felicidad es posible gracias a la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Granada, y contando con el apoyo de patrocinadores y colaboradores como Happyforce, Leroy Merlin, Fundación Princesa de Girona, BöWee o Hammam Al Ándalus, que se ha convertido en el principal patrocinador del Festival.
Siguiente parada: Miami. Celebrando el reconocimiento de Pinecrest como la primera ciudad de la felicidad. Tras las exitosas ediciones en Kolkata (India) y Costa Rica, Granada ha sido la tercera parada de un circuito de 20 festivales que recorrerán el mundo en 2025 llevando el mensaje de cocrear un mundo más consciente, libre y feliz a ciudades como Miami, São Paulo, Santo Domingo, Bogotá, Panamá, Curitiba y varias ciudades de Argentina, entre otras.
La Fundación Mundial de la Felicidad es una organización internacional sin ánimo de lucro, con sede en Miami y una delegación en España para Europa y Latinoamérica. La institución impulsa acciones y proyectos en el ámbito de la educación, la salud, la empresa y el liderazgo público y privado, para crear entornos que favorezcan el bienestar y la felicidad de las personas, las instituciones y la sociedad.
Marifrán Carazo destaca el compromiso del Consistorio con una Granada "más accesible, intergeneracional y agradecida con sus mayores"
El conocido como el "héroe del monopatín" fue asesinado en los atentados de Londres de 2017 mientras intentaba defender a una mujer