La Junta autoriza la participación de menores en producciones audiovisuales y teatrales en Granada
Empleo da luz verde a 40 jóvenes talentos para que actúen en distintas producciones
La participación de un menor en una película, anuncio o obra de teatro no es una acción improvisada. La Delegación Territorial de Empleo de la Junta de Andalucía en Granada ha autorizado en los últimos dos años y medio a 40 niños y niñas para que puedan actuar en escenarios, cine, televisión y plataformas digitales.
El delegado territorial de Empleo, Javier Martín Cañizares, afirmó que la tramitación es rápida y ágil, priorizando el bienestar del menor. La legislación permite que menores de 16 años trabajen con permiso especial, gestionado por la autoridad laboral correspondiente.
Para obtenerlo, se debe presentar una solicitud detallada con fechas, tipo de actuación y emplazamiento, además del consentimiento del menor. No pueden actuar más allá de las 22 horas, ya que se considera trabajo nocturno prohibido para menores.
La Delegación ha denegado solicitudes con horario fuera del permitido. También se solicita informe a la Inspección de Trabajo antes de autorizar o denegar.
Gracias a estos permisos, casi medio centenar de pequeños artistas han participado en musicales como Pinocha y Tributo al Rey León, espectáculos flamencos, campañas publicitarias y anuncios de marcas como Cola Cao, Mayoral y Meliá.
En el sector cinematográfico, menores han trabajado en películas como Secaderos, Cerrar los ojos, Low Cost, El refugio y Intemperie, además de producciones televisivas y plataformas digitales como Netflix con series como El Búnker.
Los lugares de grabación incluyen desde el Pantano de los Bermejales y la Ruta del Mamut hasta playas como Marina del Este y espacios emblemáticos del centro histórico de Granada.
Tanto el arrestado como la mujer formaban parte del sistema Viogén, de seguimiento de casos de violencia de género