La Junta de Andalucía destina 67,5 millones de euros a la financiación de servicios sociales comunitarios
Inclusión Social consolida su esfuerzo inversor para garantizar el funcionamiento de una red esencial para atender a los más vulnerables
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA la Orden por la que se distribuyen un total de 67,5 millones de euros entre las entidades locales andaluzas para la financiación de los servicios sociales comunitarios durante el ejercicio 2025. Esta cantidad se destina a fortalecer la red pública que atiende a más de un millón de andaluces, priorizando la inclusión y la atención a colectivos vulnerables como la infancia.
Por primera vez, la distribución incluye de forma unificada los fondos procedentes de los presupuestos autonómicos y del Estado. En concreto, la Junta asigna 44,47 millones de euros junto a 2,74 millones en remanentes, mientras que el Estado aporta 23,05 millones junto a 1,59 millones adicionales en remanentes, lo que eleva el total de recursos disponibles a casi 72 millones de euros.
En la provincia de Granada, estos fondos incluyen 7,4 millones de euros que se distribuyen entre la Diputación y diez ayuntamientos con más de 20.000 habitantes, entre ellos Granada capital, Almuñécar, Armilla, Atarfe, Baza, Las Gabias, Guadix, Loja, Maracena y Motril.
La financiación permitirá garantizar la continuidad del personal y los recursos funcionales en los servicios sociales, con especial atención al refuerzo de equipos dedicados a la infancia y la familia a través del programa de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). Estos equipos profesionales (educadores sociales, psicólogos, trabajadores sociales y abogados especializados) trabajarán en la prevención y detección precoz de situaciones de riesgo, así como en la formación de profesionales y familias.
Andalucía cuenta con la red de Servicios Sociales Comunitarios más extensa de España, con 251 centros distribuidos por todo el territorio y más de 50.000 profesionales, de los cuales más del 95% son mujeres, consolidando un sistema público que apuesta por la calidad, la equidad y la atención integral a su población.
La nueva infraestructura beneficia a los 600 vecinos de este barrio del distrito de El Albaicín
La muestra se completa con incluye visitas guiadas, talleres didácticos adaptados y una inmersión virtual por las salas del museo