La Junta de Andalucía reclama al Gobierno central una financiación justa en dependencia
"Traduciendo este esfuerzo en cifras, Andalucía está muy por encima del 50 por ciento que marca la ley", señala Matilde Ortiz

La Junta de Andalucía ha reivindicado este lunes en Granada el esfuerzo inversor que está realizando para sostener el sistema de dependencia en la comunidad autónoma, denunciando que el Gobierno de España no está cumpliendo con su compromiso de financiación al 50% establecido por ley.
Según ha explicado en una nota de prensa la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Granada, Matilde Ortiz, durante el año 2025 Andalucía asumirá el 68,09% de la financiación del sistema, con una inversión de 1.587 millones de euros, frente a los 743 millones aportados por el Estado. "En estos momentos, la Junta destina el doble de fondos que el Gobierno de España para atender la dependencia", ha afirmado.
Actualmente, Andalucía sostiene el mayor sistema de dependencia del país, con 302.871 beneficiarios y 455.031 prestaciones reconocidas, lo que supone un gasto de 7.696 euros por persona atendida, según datos de la Junta.
Ortiz ha criticado duramente que el Ejecutivo estatal “firme convenios bilaterales” con comunidades como el País Vasco y Cataluña, mientras “abandona institucionalmente” a otras como Andalucía. "Esta política consolida un modelo desigual que privilegia a ciertos territorios con mayor capacidad de presión en detrimento de regiones como la nuestra", ha denunciado.
La delegada ha acusado a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de "romper el principio de solidaridad territorial", asegurando que su actuación demuestra que "la igualdad entre españoles se ha convertido en una consigna vacía". "¿Acaso los dependientes andaluces y granadinos valen menos?", se ha preguntado Ortiz, para quien esta situación refleja una "España a dos velocidades".
Ortiz ha destacado que desde 2018 la inversión por persona atendida en dependencia en Andalucía ha aumentado un 29,56%, pasando de 5.940 euros a los actuales 7.696 euros. En total, entre 2019 y 2025, la Junta afirma haber invertido 8.742 millones de euros en dependencia, frente a los 3.705 millones del Gobierno central, lo que, según sus cálculos, deja una “deuda” de 5.037 millones de euros del Estado con Andalucía por no alcanzar la cofinanciación del 50%.
La Junta considera que es urgente corregir este “agravio”, reclamar una financiación más equitativa y poner en el centro a las personas en situación de dependencia. “Es hora de que se escuche la voz de Andalucía. No puede haber ciudadanos de primera y segunda cuando hablamos de derechos sociales y dignidad humana”, ha sentenciado Ortiz.
El delegado de Turismo destaca "el potencial turístico del pueblo por su enclave geográfico, su gastronomía y sus alojamientos con encanto"
El delegado del Fomento destaca que "atiende a una gran demanda de los usuarios del transporte público"