La Junta destaca la labor de la explotación cinegética El Carbonero en Órgiva

La delegada de Agricultura visita la granja en el Día Internacional de las Mujeres Rurales y resalta la pureza genética y prestigio nacional de la explotación

Redacción  |  15 de octubre de 2025
Visita de la delegada de Agricultura de la Junta en Granada, Carmen Lidia Reyes, segunda por la derecha en la imagen, en la que ha participado también el alcalde de Órgiva, Raúl Orellana, a la izquierda (JUNTA)
Visita de la delegada de Agricultura de la Junta en Granada, Carmen Lidia Reyes, segunda por la derecha en la imagen, en la que ha participado también el alcalde de Órgiva, Raúl Orellana, a la izquierda (JUNTA)

La delegada de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta en Granada, Carmen Lidia Reyes, visitó este martes la explotación cinegética El Carbonero, situada en el término municipal de Órgiva. La visita se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales y permitió conocer de primera mano una de las granjas españolas de mayor prestigio dedicada a la cría de perdiz roja y cabra montesa ibérica.

Localizada en el cortijo El Moralillo a más de 1.000 metros de altitud, la granja asegura la bravura y resistencia de las perdices patirrojas gracias a la limitación del contacto humano, restringido únicamente a los propietarios y criadores. El Carbonero cuenta con una capacidad máxima autorizada para 23.000 perdices entre reproductoras y aves de producción, con una incubadora capaz de gestionar 25.000 huevos al año.

 

Los estudios científicos, avalados por la Consejería de Medio Ambiente y la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas, certifican la pureza genética de las perdices, un logro excepcional dado el alto grado de hibridación que presenta esta especie en general. Esta condición ha posicionado a El Carbonero como una de las mejores granjas de perdices rojas en España, atrayendo la atención de cazadores nacionales e internacionales interesados en la recuperación de poblaciones en sus territorios.

Los huevos de las parejas reproductoras han sido enviados desde 2023 a destinos insulares singulares como las Islas Canarias y las Azores, utilizados para repoblar cotos de caza. La resistencia y capacidad reproductiva de las aves de El Carbonero las distingue notablemente frente a otras granjas, permitiéndoles criar tras la temporada de suelta.

Además de las perdices, la explotación ha iniciado desde 2019 la cría en cautividad de cabra montesa ibérica, con ejemplares procedentes de capturas silvestres, destinadas a la repoblación de espacios naturales y cotos de caza, cumpliendo con los requisitos de la Consejería de Medio Ambiente.

La delegada Reyes destacó también el aumento en el número de explotaciones agrícolas dirigidas por mujeres en Granada y Andalucía, subrayando el significativo papel que desempeñan en el sector rural.

 
 
Noticias relacionadas
15/10/2025 | Redacción

La obra premiada basada en la novela de Francisco Casavella se presenta los días 17 y 18 de octubre, mientras que una instalación lorquiana de Álex Peña estará expuesta hasta fin de mes

14/10/2025 | Redacción

La Consejería de Cultura promueve una nueva edición del ciclo en colaboración con la de Desarrollo Educativo y los municipios adheridos