La Junta finaliza las obras de la carretera de acceso a Capileira tras una inversión de 4,3 millones

Fomento culmina los trabajos en la principal conexión del municipio con la Alpujarra

Redacción  |  30 de abril de 2025
Carretera de acceso a Capileira (JUNTA)
Carretera de acceso a Capileira (JUNTA)

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha culminado las obras de la carretera de acceso a Capileira tras una inversión de más de 4,3 millones de euros. Así, se devuelve la seguridad vial a la principal conexión viaria del municipio con el resto de la comarca de la Alpujarra tras reparar los cuantiosos daños sufridos por las lluvias torrenciales del pasado año.   

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha valorado la finalización de unas obras “de una enorme complejidad, que han requerido de expertos en geotécnica a nivel nacional”. “El Gobierno andaluz ha puesto todos los medios posibles no sólo para reparar la carretera, sino para evitar que el municipio se quedara aislado”, ha añadido la consejera, que ha recordado que se construyó un desvío provisional que evitó el corte total de la vía mientras se desarrollaban los trabajos de mayor envergadura.

 

Las lluvias torrenciales de la borrasca Nelson, con más de 250 litros por metro cuadrado, provocaron un deslizamiento de la ladera izquierda del valle del Poqueira que afectó a la carretera A-4129, con deformidades de tal magnitud que la calzada se fracturó por multitud de sitios, haciendo casi inviable el paso de vehículos pesados y muy complicado el de vehículos ligeros. De hecho, provocó la rotura de las capas del firme y grietas de gran consideración, con escalones muy pronunciados de hasta 35 centímetros.

La Consejería de Fomento actuó en primer lugar con la colocación de una pantalla de micropilotes para estabilizar el talud de la ladera afectada. Una vez terminada y con la llegada de nuevas lluvias en septiembre, se tomó la decisión de ampliar las medidas de contención de la ladera. Así, se acometió una segunda intervención con la construcción de una pantalla de 65 pilotes de grandes dimensiones (1,2 metros de diámetro y una profundidad de hasta 24 metros) para evitar nuevos deslizamientos en el futuro.

En paralelo, se han ejecutado unos drenes californianos (unos tubos horizontales que drena el agua) para canalizar el agua subterránea existente, después de comprobar que un factor importante en la estabilidad global es la presencia de agua en el terreno. En paralelo, se levantó un muro de escollera realizado sobre la viga de atado de la pantalla de pilotes, de aproximadamente 100 metros de longitud, con el objeto de estabilizar las tierras que quedan por encima de la carretera.

También se ha reconstruido la carretera autonómica, mediante la ejecución del firme en un tramo de 280 metros, la colocación de un sistema de contención en madera para adaptarlo al entorno, así como la señalización y sistema de drenaje longitudinal. De igual forma, se han puesto en marcha medidas restitución ambiental con la plantación de especies autóctonas de la zona, caso de árboles como nogales y castaños y arbustos como gayombas, hiniestas y rascaviejas.

Durante las obras, se habilitó un desvío provisional a un nivel inferior de la carretera para evitar el corte total al tráfico mientras actuaba maquinaria pesada sobre la calzada. Además, se habilitó un microbús, en coordinación con el Ayuntamiento, para mantener el servicio regular de viajeros.

Una vez concluida las obras, el desvío provisional se adaptará esta semana como paseo peatonal y para mantenimiento de la carretera. Se van a revestir los taludes con muros de mampostería y se colocará una valla de madera de protección en toda su longitud, incorporando asientos de madera y papeleras para dar servicio a los viandantes.

 
 
Noticias relacionadas
30/04/2025 | Redacción

El Día Europeo entre Generaciones acoge la entrega del cheque solidario

30/04/2025 | Redacción

El delegado anuncia la convocatoria de nuevas ayudas al sector durante una visita realizada junto a la concejala de Comercio a distintos negocios del Zaidín