La Junta realiza una reforma en el punto de información de La Resinera

Situado en el Parque Natural de las Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, ha visto unan mejora en sus instalaciones para la realización de actividades ambientales

Redacción  |  18 de febrero de 2021
Imagen de la visita a La Resinera (JUNTA)
Imagen de la visita a La Resinera (JUNTA)

El Punto de Información de la Resinera, ubicado en el término municipal de Arenas del Rey, en el interior del Parque Natural de las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama, ha visto mejoradas sus instalaciones, en concreto en aquellas áreas en donde se trata de un edificio de una sola planta donde se localizan la sala de audiovisuales, la sala de exposiciones, recepción, tienda y aseos.

El delegado territorial de Desarrollo Sostenible, Manuel Francisco Garcia, acompañado por le alcalde de Arenas del Rey, Antonio Luján, ha visitado las obras con la intención de conocer de primera mano el avance de las mismas, “que servirán para retomar la actividad el Punto de Información de La Resinera como equipamiento ambiental de información y dinamización de las distintas acciones dirigidas a los visitantes de este espacio natural protegido”, ha manifestado durante la visita el delegado.

 

El arreglo de la sala de usos múltiples del Punto de Información de La Resinera era fundamental pues llevaba varios años  cerrada  al público, consecuencia del mal  estado del falso techo de cañizo y yeso,  así como por los problemas de la estructura que soportaba la cubierta deformada tras el paso del  tiempo por el incremento de peso que soportaba desde la última reforma.

Esta obra se ha llevado a cabo desde la Delegación territorial a través de un contrato de obra menor, con un importe de ejecución material de 39.644,54 €, donde se han acometido actuaciones de refuerzo de la cubierta, rehabilitación de la antigua capilla, recalce del muro del ábside y pinturas de tratamiento y protección de la madera, todo ello con el objetivo final de ofrecer una mejora en la estructura del edificio y seguridad a los visitantes.

Durante la visita, García recordó la importancia de este Parque Natural compartido entre Granada y Málaga, “un espacio natural con una superficie de 40.657 ha en el que recaen otras figuras de protección como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde el año 2003 y Zona Especial de Conservación (ZEC) desde el año 2016”.

 

 
 
Noticias relacionadas
14/05/2025 | Redacción

Esta muestra es fruto de la colaboración entre el Instituto de América y la Colección Abelló

14/05/2025 | Redacción

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha celebrado el sorteo, de aplicación solo cuando las solicitudes de admisión superen la oferta de plazas escolares